Menú
Direcciones artísticas
Museos
Nosotros
background

Museo de Arte de San Marcos

El Museo de Arte de San Marcos tiene como misión vincular sus colecciones con los diversos públicos facilitando su apreciación, conocimiento, identificación y reflexión, en tanto patrimonio cultural artístico, representativo de la memoria intercultural del Perú. Para ello, pone en valor a su valioso acervo, con una adecuada conservación, sostenida investigación y eficaz gestión.

Asimismo, como institución universitaria, tiene la visión de ser un espacio que acoja a los estudiantes interesados en la investigación del arte peruano, con enfoque intercultural, y con la vocación de compartir, debatir y ampliar sus particulares interpretaciones sobre el patrimonio cultural del museo y su rol en la formación de nuestra ciudadanía.

El MASM alberga importantes ejemplares de arte peruano organizados en cuatro colecciones: de Retratos, de Arte Popular, de Arte Moderno y Contemporáneo; así como el Archivo de Dibujo y Pintura Campesina.

Estos conjuntos de obras, que ilustran la gran variedad de arte que se produce en el Perú, se han ido incrementando a lo largo de la trayectoria del museo, ya sea por la individual adquisición o donación de artistas y coleccionaistas; como resultado de concursos, salones o exposiciones; o mediante el ingreso de un solo gran conjunto, tal es el caso del archivo de dibujo y pintura campesina que es custodiado por el museo desde el año 2004.

Lugar

Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222. Parque Universitario. Centro Histórico de Lima

Horario de atención

Oficina: Lunes a viernes, de 8:15 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 4 p. m.
Exposiciones: Lunes a viernes, de 10 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 4 p. m.

Contacto

museoarte.ccsm@unmsm.edu.pe

Explora y aprende en el Centro Cultural de San Marcos

Descubre un mundo de conocimiento, arte y cultura con nuestras actividades exclusivas ¡Únete y sé parte de nuestra comunidad!

Visítanos

¡Descubre el alma de nuestra historia y cultura a través del arte! Cada una de estas colecciones te invita a sumergirte en un viaje único por los retratos más icónicos, las tradiciones más auténticas, el arte contemporáneo más innovador y las expresiones más profundas de la vida rural peruana

Colección

Retratos (siglos XVI-XXI)

Es una de las colecciones más importantes de este género artístico en nuestro país; y nos permite recorrer los diversos estilos de la pintura limeña. Tiene gran relevancia institucional e histórica pues está integrada por retratos de autoridades y personajes ilustres, entre ellos, hombres de letras, teólogos, científicos y matemáticos, muchos de los cuales fueron rectores y catedráticos de la Universidad. Cabe destacar dentro de esta colección, la presencia de grandes artistas como Bernardo Bitti (siglo XVI), Rafael Ortega, Ramón Muñiz, Teófilo Castillo (siglo XIX - XX), Felipe Cossio del Pomar (siglo XX) y Etna Velarde (siglo XXI), entre otros.

  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Retratos (siglos XVI-XXI)
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
  • Colección Arte Popular
Colección

Arte Popular

Conformada por piezas representativas del arte tradicional, procedentes de las distintas regiones del Perú. Destacan piezas de cerámica, retablos, imaginería, keros, mates, cuernos, textiles, cueros y piedras de Huamanga, realizadas a lo largo de todo el siglo XX, así como algunos ejemplares del siglo XVIII y XIX. La colección nace con piezas recopiladas por dos importantes personalidades, la artista Alicia Bustamante y el historiador Pablo Macera, quienes donaron parte de sus importantes colecciones al momento de la creación del MASM en 1970. Desde entonces, la colección ha ido incrementándose gracias al empeño e iniciativa de investigadores, coleccionistas y artistas que han realizado generosos donativos, que evidencian las transformaciones que se experimentan en el amplio campo del arte elaborado a lo largo del Perú.

Colección

Arte Moderno y Contemporáneo

Incluye pinturas, esculturas, fotografías, vídeos, instalaciones, entre otras técnicas del arte peruano contemporáneo, que configura un amplio panorama de las artes visuales en Perú, desde las primeras décadas del siglo XX hasta la actualidad. Presentes están importantes tendencias artísticas como el indigenismo, el surrealismo, la abstracción geométrica, el pop art, el op art, el realismo político social, entre otras.

Parte de estas obras proceden de los Salones Nacionales de Artes Plásticas que la UNMSM organizó entre las décadas de 1950 y 1960. Además figuran piezas cedidas por los propios artistas gracias a gestión de distintos directores; como producto de las muestras individuales y salones de arte organizados entre las décadas de 1970 y 2000; así como otras actividades de carácter internacional como la Bienal Iberoamericana de Lima.

  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Arte Moderno y Contemporáneo
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
  • Colección Archivo de Dibujo y Pintura Campesina
Colección

Archivo de Dibujo y Pintura Campesina

En el año 2004, la Asociación de Servicios Educativos Rurales (SER) donó al museo más de cuatro mil obras provenientes del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina, realizado entre 1984 y 1996, certámenes que congregaron una numerosa cantidad de participantes de diversas zonas rurales del país. Esta colección constituye un valioso documento gráfico y escrito sobre la historia rural contemporánea de nuestro país, contada por sus propios protagonistas cuyas memorias han sido realizadas con diversos materiales y técnicas. Los temas que abordan estos testimonios son variados: sucesos relacionados con la violencia política, la pobreza, la situación de las mujeres en el campo, los cambios que se vienen operando en el campo a raíz del intercambio con la ciudad y el fenómeno de la globalización, la marginación, los sueños y esperanzas en el futuro, entre otros.