Uso y gestión de las fuentes de información digital para la investigación
5 sesiones
Virtual vía Google.meet

El taller Uso y gestión de las fuentes de información digital para la investigación brindará los fundamentos de la búsqueda sistemática de literatura científica y el uso de gestores bibliográficos en la gestión de la información científica. Dotar de estrategias para el investigador- alumno para la búsqueda y recuperación de la información sobre todo en el entorno digital. También se proveerá los medios para el uso de los gestores bibliográficos.
Dirigido: Estudiantes de pre y/o postgrado y público interesado en el tema.
Modalidad:
Temario de clases:
Primera Sesión:
- Uso y gestión de las fuentes de información para la investigación.
Segunda Sesión:
- Búsqueda avanzada de información en bases de datos.
Tercera Sesión:
- Normas de citas y referencias bibliográficas (APA).
Cuarta Sesión:
- Uso y gestión de los gestores bibliográficos.
Quinta Sesión:
- Aspectos formales y difusión del trabajo de investigación y difusión.
Costo
- Público en general: S/ 160.00
- Estudiantes en general: S/140.00
- Estudiantes de pregrado UNMSM: S/ 120.00
El taller se abrirá con un mínimo de 15 participantes.

Docente: Dr. Julio Santillán
Bibliotecólogo. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Brasilia (UnB). Desarrolla actividades profesionales en las áreas de gestión de la investigación, comunicación científica, publicaciones científicas y preservación digital. Editor científico y evaluador de revistas de Ciencia de la Información en Brasil, Chile y Perú. Editor regional del repositorio Eprints in Library and Information Science (E-LIS). Miembro del grupo de investigación Estudios y Prácticas de Preservación Digital - Dríade, del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (IBICT). Miembro del Grupo de Investigación Artística – K’uskikuna, de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito (UNDQT). Miembro del grupo de investigación Espacios y Prácticas Bibliotecarias, de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Miembro del grupo de investigación Estudios y Prácticas de la Información, Universidad de Brasilia (UnB). Miembro del Colectivo Open Access Perú.
Haz clic para acceder a la ficha de inscripción
FORMAS DE PAGO ▶️🔴 San Market🎬

Pasos a seguir:
- Ingresar a San Market con correo institucional para estudiantes y personal de la UNMSM. Para usuarios externos, crear cuenta y registrarse en San Market.
- Buscar en el catálogo: Uso y gestión de las fuentes de información digital para la investigación, aparecerán 3 opciones de acuerdo al tipo de alumno (guiarse por los montos establecidos para cada caso).
- Agregar el trámite al carrito de compras.
- Generar el ticket de pago.
- Ingresar los datos para generar el comprobante de pago.
- Pagar a través de los canales digitales del BCP, usando el código de pago generado.
DISPOSICIONES GENERALES
El estudiante pagará, solo si se ha contactado previamente con los encargados de la Biblioteca España de las Artes y hayan coordinado previamente los detalles de la matrícula, antes no debe pagar.
Posteriormente, debe enviar la imagen (legible) del comprobante de pago con el nombre completo del participante al correo biblioteca.ccsm@unmsm.edu.pe para formalizar la inscripción.
IMPORTANTE
Las cuentas autorizadas están a nombre de la UNMSM.
Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del curso con devolución de dinero.
En caso pague por error un monto mayor al establecido, pedir la devolución del monto excedente a su banco, solicitando el extorno del depósito errado. La UNMSM no se hace cargo de la devolución de dinero por operaciones erradas.