Menú
Direcciones artísticas
Museos
Nosotros
Taller

Taller de Curaduría. Historia, casos y estrategias

Inicio: 21 de abril de 2025
Duración

7 clases

Lugar
Horario
Lunes de 6 a 8:30 p. m.
Cierre de inscripciones

Este curso-taller brinda una visión clara y dinámica sobre el papel del curador en el sistema del arte actual, destacando su impacto en la escena peruana. A través de un recorrido por la historia de la curaduría y sus protagonistas, los participantes conocerán las bases teóricas y prácticas de esta labor, así como una metodología aplicada para desarrollar sus propios proyectos curatoriales, tomando como referencia experiencias reales del contexto local.

Sala JA Curadoria

Dirigido a: Estudiantes de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, público universitario, trabajadores de galerías y museos, público en general, etc.


Duración: 07 sesiones de 02:30 horas c/u (17:30 horas en total)


Temario de sesiones

Primera sesión:

  • La curaduría en la vida contemporánea.
  • La curaduría en el ámbito artístico.
  • Breve historia de la curaduría: los pioneros.

Segunda sesión:

  • Acerca del oficio curatorial.
  • Tipología de exposiciones.
  • Mapa del mundo del arte.
  • Mercado del arte y curaduría
  • La curaduría hoy.

Tercera sesión:

  • Panorama de la cultura artística en el Perú
  • Patrimonio cultural y artes visuales
  • La curaduría en la galería y en el museo
  • La curaduría en el Perú I. Casuística.

Cuarta sesión:

  • La curaduría y la historia del arte
  • La curaduría y la crítica de arte
  • La curaduría y su potencial pedagógico.
  • La curaduría en el Perú II. Casuística.

Quinta sesión:

  • Taller 1. Conceptualización y escritura del proyecto curatorial
  • La identificación de la institución y el recinto expositivo idóneo para dicho proyecto
  • La habilitación de espacios no convencionales como recintos expositivos.

Sexta sesión:

  • Taller 2. Registrar, catalogar, rotular
  • Nociones de conservación preventiva
  • El guion museográfico
  • Redactar y diseñar materiales divulgativos
  • El catálogo de la exposición: imprimir o morir.
  • El montaje.

Séptima sesión:

  • Taller 3. Revisión de las propuestas y proyectos de los participantes: conceptualización, sustentación escrita, factibilidad, calendarización, etc. (Esta última sesión podría ser presencial e incluir una visita a galerías previa coordinación con los participantes.).


Costos:
  • General: S/ 280.00
  • Sanmarquinos (estudiantes de pregrado, posgrado, docentes y personal administrativo): S/ 210.00
  • Corporativo (a partir de 3 personas): S/ 210.00
    • Incluye constancia
    • No incluye materiales

IMG_2515.jpeg

Docente: Manuel Munive

Historiador del arte, curador y apasionado por el arte peruano.

Graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha desarrollado una sólida trayectoria como periodista cultural, crítico de arte y curador desde 1998. Ha publicado numerosos libros y artículos especializados en importantes medios nacionales e internacionales como Arte Al Límite, Arte Al Día, Letras (UNMSM) y Artishock.

Ha dictado charlas y seminarios en distintas ciudades del Perú y Brasil, y ha colaborado con instituciones como la Universidad Católica, la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Fundación Telefónica. Fue curador general de la 5ª Bienal Internacional de Grabado del ICPNA y de las Bienales de Grabado de Arequipa.

Desde 2015 lidera el Proyecto Rupestre Contemporáneo, que enlaza el arte rupestre con el grabado contemporáneo peruano. Actualmente cursa la Maestría en Arqueología Andina en la UNMSM, fortaleciendo su compromiso con el estudio y la difusión del arte y la cultura del Perú.



INFORMES E INSCRIPCIONES

Correo: museoarte.ccsm@unmsm.edu.pe

Atención presencial en las oficinas:

De lunes a viernes de 8:15 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 4:30 p. m.

Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.


📲 FORMA DE PAGO

DISPOSICIONES GENERALES

El estudiante pagará, sólo si se ha contactado previamente con los encargados del Museo de Arte de San Marcos y hayan coordinado previamente los detalles de la matrícula, antes no debe pagar.

Para confirmar la inscripción, después de haber realizado el pago, escriba a los correo museoarte.ccsm@unmsm.edu.pe y atinocod_sa@unmsm.edu.pe  adjuntando la foto (Imagen legible) de la constancia de pago, asimismo, indique el nombre del alumno y el número de su documento de identidad y del taller.

Cabe señalar que el curso se dictará con un mínimo de 5 participantes. En caso contrario se tramitará la devolución del importe del curso (Actualmente todos los cursos cuentan con la pre inscripción mínima de 05 participantes).


IMPORTANTE

Las cuentas autorizadas están a nombre de la UNMSM

Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del taller con devolución de dinero.

Cada alumno presentará su propio recibo de pago con sus datos, no se aceptará un recibo para dos o más pagos, así sean del mismo taller o de otras direcciones del Centro Cultural para evitar confusiones en la inscripción, dado que cada dirección es independiente.

En caso pague por error un monto mayor al establecido, pedir la devolución del monto excedente a su banco, solicitando el extorno del depósito errado. La UNMSM no se hace cargo de la devolución de dinero por operaciones erradas.