Menú
Direcciones artísticas
Museos
Nosotros
Curso

Procesos y herramientas para interactuar con la Gestión pública de la cultura

Inicio: 10 de octubre de 2025
Duración

6 Sesiones

Lugar

CCSM Virtual

Horario
7 a 9 p. m.
Cierre de inscripciones
imagen1.png

Si eres artista, gestor cultural, historiador del arte o un emprendedor en busca de hacer despegar su proyecto cultural, tarde o temprano tendrás que lidiar con el Estado. Normativas, trámites, fondos, permiso pueden impulsar o frenar tu proyecto. Este curso te dará las herramientas para navegar con éxito (y sin perder la paciencia en el intento). Exploraremos la Política Nacional de Cultura, el Ministerio de Cultura y sus servicios, los fondos y estímulos económicos, y, finalmente, aterrizaremos todo con un taller práctico donde haremos que la teoría se transforme en acción.


Dirigido a: Gestores de espacios y organizaciones culturales, artistas, historiadores del arte, profesionales de museos, trabajadores culturales y estudiantes universitarios de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales.


Duración: 6 sesiones de 2 horas c/u (12 horas en total)


Temario de sesiones

Primera sesión: Descifrando el Código de la Cultura: Normas y Políticas en el Perú

  • La Política Nacional de Cultura al 2030: Qué promete, qué implica y cómo afecta a tu trabajo.
  • Leyes y reglamentos que todo artista y gestor debería conocer (antes de que sea demasiado tarde).
  • Quién hace qué en la gestión cultural pública y por qué es clave saberlo antes de tocar puertas.

Segunda sesión: Trámites y Servicios del Ministerio de Cultura: Guía para No Perderse en el Intento

  • Cómo registrarte en el Ministerio sin que sea un dolor de cabeza: Puntos de Cultura y otras puertas de entrada.
  • ¿Necesitas permisos o declaratorias? Lo que debes saber para evitar que tu evento o proyecto se quede en el papel.
  • Datos y estadísticas culturales: Cómo usarlos a tu favor para impulsar tus ideas y postular a fondos.

Tercera sesión: ¿Quién Mueve los Hilos? Conociendo las Direcciones del Ministerio de Cultura

  • ¿Quiénes son y qué hacen? Un mapa claro de las direcciones del Ministerio de Cultura y su impacto en tu sector.
  • Industrias Culturales y Artes: Cómo se relaciona contigo si eres artista, gestor o emprendedor cultural.
  • Patrimonio Cultural: cómo proteger, promover y (sí, también) lidiar con regulaciones sobre bienes culturales.

Cuarta sesión: Dinero para la Cultura: Cómo Financiar Tu Proyecto

  • Fondos, concursos y estímulos: qué existen, dónde encontrarlos y cómo postular sin enredarse.
  • ¿Tu idea es viable? Claves para formular proyectos que sean atractivos (y financiables).

Quinta y sexta sesión: Taller Práctico: De la Teoría a la Acción

  • Simulación de trámites sin errores ni sorpresas desagradables.
  • Casos de la vida real: análisis de experiencias exitosas y errores comunes que debes evitar.
  • Tu hoja de ruta personalizada: herramientas y estrategias para que al finalizar tengas un plan de acción claro.

foto.jpg
Docente: Roger Cáceres Atocha.

Interés profesional por la gestión cultural y su impacto en el desarrollo social, la creación e investigación artística. Veinticinco años de experiencia en diseño y producción de proyectos culturales, tanto en el sector público como el privado, especializado en edición de publicaciones, museografía, manejo de colecciones, montaje e iluminación de exposiciones, dirección de equipos de trabajo y gestión de recursos económicos. Ha realizado investigación y curaduría sobre patrimonio cultural y diseño de proyectos museológicos. Historiador del arte por la UNMSM y diplomado en Industrias y Políticas Culturales por la PUCP. Ha seguido la maestría de Historia del Arte Peruano y Latinoamericano en San Marcos. Ha laborado en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, la Biblioteca Nacional del Perú y en la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura.

Costos:
  • General: S/ 250.00
  • Sanmarquinos (estudiantes de pregrado, posgrado, docentes y personal administrativo): S/ 200.00
  • Corporativo (a partir de 3 personas): S/ 200.00
    • Incluye constancia
    • No incluye materiales


INFORMES E INSCRIPCIONES

Correo: museoarte.ccsm@unmsm.edu.pe

Atención presencial en las oficinas:

De lunes a viernes de 8:15 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 4:30 p. m.

Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.


📲 FORMA DE PAGO

DISPOSICIONES GENERALES

El estudiante pagará, sólo si se ha contactado previamente con los encargados del Museo de Arte de San Marcos y hayan coordinado previamente los detalles de la matrícula, antes no debe pagar.

Para confirmar la inscripción, después de haber realizado el pago, escriba a los correo museoarte.ccsm@unmsm.edu.pe y atinocod_sa@unmsm.edu.pe  adjuntando la foto (Imagen legible) de la constancia de pago, asimismo, indique el nombre del alumno y el número de su documento de identidad y del taller.

Cabe señalar que el curso se dictará con un mínimo de 5 participantes. En caso contrario se tramitará la devolución del importe del curso (Actualmente todos los cursos cuentan con la pre inscripción mínima de 05 participantes).


IMPORTANTE

Las cuentas autorizadas están a nombre de la UNMSM

Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del taller con devolución de dinero.

Cada alumno presentará su propio recibo de pago con sus datos, no se aceptará un recibo para dos o más pagos, así sean del mismo taller o de otras direcciones del Centro Cultural para evitar confusiones en la inscripción, dado que cada dirección es independiente.

En caso pague por error un monto mayor al establecido, pedir la devolución del monto excedente a su banco, solicitando el extorno del depósito errado. La UNMSM no se hace cargo de la devolución de dinero por operaciones erradas.