Diseños metodológicos para la elaboración de la tesis
11 sesiones
Centro Cultural de San Marcos

El taller Diseños metodológicos para la elaboración de la tesis busca desarrollar actividades prácticas esenciales y necesarias para el conocimiento de tres métodos o diseños de investigación, como son: las investigaciones descriptivas, correlacionales y experimentales viables en su ejecución para los estudiantes de pregrado y posgrado. Se explicarán pautas en la construcción de diversos componentes del proyecto de investigación diferenciando aspectos metodológicos en cada paso.
Dirigido: Estudiantes de pre y/o postgrado y público interesado en el desarrollo de tesis.
Temario de clases:
Primera Sesión:
- Tres metodologías de investigación en marcha.
Segunda Sesión:
- Elección del tema de investigación y título de investigación.
Tercera Sesión:
- Elección del tema de investigación y título de investigación II.
Cuarta Sesión:
- Planteamiento del problema.
Quinta Sesión:
- Revisión de la literatura.
Sexta Sesión:
- Operacionalización de variables.
Séptima Sesión:
- Formulación del problema, objetivos e hipótesis de investigación.
Octava Sesión:
- Población, muestra y muestreo.
Novena Sesión:
- Proceso metodológico de validez y fiabilidad del instrumento.
Decima Sesión:
- Método de análisis de datos.
Undécima Sesión:
- Elección de los estadísticos para resultados inferenciales.
Costo
- Público en general: S/ 350.00
- Estudiantes en general: S/ 330.00
- Estudiantes de pregrado UNMSM: S/ 300.00
El taller se abrirá con un mínimo de 15 participantes.

Docente: Dra. Elizabeth Huisa Veria
La Dra. Elizabeth Huisa Veria es una destacada profesional con amplia trayectoria en el ámbito académico. Es Doctora en Educación por la Universidad San Martín de Porres y Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Ricardo Palma, con registro como investigadora en Concytec (N.° 15443).
Se desempeña como docente en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UNMSM y en programas de posgrado del Instituto de la Calidad de la Educación de la USMP. También asesora proyectos en instituciones como CIES – CIENCIACTIVA y RED IDi, y colabora como jurado de tesis.
Sus investigaciones se centran en la competitividad del sector editorial, la educación superior y la productividad científica en humanidades y ciencias sociales. Además, es especialista en monografía del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.
Haz clic para acceder a la ficha de inscripción
FORMAS DE PAGO ▶️🔴 San Market🎬

Pasos a seguir:
- Ingresar a San Market con correo institucional para estudiantes y personal de la UNMSM. Para usuarios externos, crear cuenta y registrarse en San Market.
- Buscar en el catálogo: conservación y ubicar el nombre del taller, aparecerán 3 opciones de acuerdo al tipo de alumno (guiarse por los montos establecidos para cada caso).
- Agregar el trámite al carrito de compras.
- Generar el ticket de pago.
- Ingresar los datos para generar el comprobante de pago.
- Pagar a través de los canales digitales del BCP, usando el código de pago generado.
DISPOSICIONES GENERALES
El estudiante pagará, solo si se ha contactado previamente con los encargados de la Biblioteca España de las Artes y hayan coordinado previamente los detalles de la matrícula, antes no debe pagar.
Posteriormente, debe enviar la imagen (legible) del comprobante de pago con el nombre completo del participante al correo biblioteca.ccsm@unmsm.edu.pe para formalizar la inscripción.
IMPORTANTE
Las cuentas autorizadas están a nombre de la UNMSM.
Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del curso con devolución de dinero.
En caso pague por error un monto mayor al establecido, pedir la devolución del monto excedente a su banco, solicitando el extorno del depósito errado. La UNMSM no se hace cargo de la devolución de dinero por operaciones erradas.