Curso de especialización en análisis de iconografía prehispánica
6 Sesiones
CCSM Virtual

El presente curso, impulsado por el Centro Cultural de San Marcos tiene como objetivo principal brindar a los participantes el marco teórico y metodológico para el correcto análisis de conjuntos gráficos arqueológicos prehispánicos mediante la aplicación de los instrumentos metodológicos de la filología, tipología y la historia del arte. Los participantes comprenderán los alcances, ventajas, procedimientos y limitaciones del análisis de material gráfico, tanto como medios para llegar a una secuencia estilística como para el entendimiento de ellos como parte de un sistema de comunicación. Se enfatizará la importancia de la objetividad y de contar con una población adecuada para realizar un análisis con interpretaciones susceptibles de ser corroboradas y reanalizadas cuando se crea oportuno.
Docente: Pedro Carlos Vargas Narvarte
Arqueólogo profesional titulado con tesis por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestro en Lingüística en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la misma Universidad con Diplomados en Historia del arte y Museología de la Universidad La Salle (Arequipa) y estudios en la maestría en Ciencia Criminalística de la Universidad Privada Norbert Wiener. Interés en arqueología de la costa central y sur del Perú, patrimonio Cultural, el periodo Formativo, estudios de toponimia y religión indígena en general. Experiencia como docente en nivel superior y asesor en temas de patrimonio cultural, arqueología e historia. Miembro de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) y el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la UNMSM.
TEMARIO
- Análisis de figuras. Tipología, filología, historia del arte, criterios particulares. Ventajas y desventajas. La importancia de la objetividad. Importancia de las descripciones detalladas. Aspectos teóricos y metodológicos para usarse en el resto de sesiones.
- Análisis de caso: Chavín. Sobre creación de categorías, realización de catálogos y verificación de combinaciones. Figuras, estilo y gramática.
- Análisis de caso: Moche. Cuando el aparente naturalismo puede engañar. La importancia del análisis del soporte físico completo. La reconstrucción de relatos.
- Análisis de caso: Lima. Los “cajones de sastre” en la iconografía prehispánica. Una historia de peces y serpientes. La importancia de la analogía etnográfica.
- Análisis de caso: Recuay. Arquitectura, deidades, decoración y oficiantes. ¿Uno o muchos seres radiantes frontales? ¿Qué es lo que define la “personalidad” de un personaje en íconos antiguos?
- Análisis de caso: Tiahuanaco. El personaje de los cetros y su corte. ¿Cómo aproximarnos a su entendimiento? La utilidad de los catálogos y las estructuras subyacentes
Costo:
Comunidad Sanmarquina: S./ 160.00- Público General: S/ 230.00
FORMA DE PAGO
FUNDACIÓN SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA CULTURA
TITULAR: FUNDACIÓN SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA CULTURA
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Cuenta Corriente Soles:
CTA. CTE. 193-1315244-0-92
CCI: 00219300131524409214
DISPOSICIONES GENERALES
Cancelar la totalidad del costo del taller.
Una vez realizado el pago del taller, debe enviar la imagen (legible) del comprobante de pago con el nombre completo (no del padre o tutor, ni de otra persona) del alumno, asimismo, confirmar el nombre del taller, el día y la hora (autorizado) al correo cursosvirtuales.ccsm@unmsm.edu.pe para formalizar la matrícula.
IMPORTANTE
Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del taller con devolución de dinero.
Cada alumno presentará su propio recibo de pago con sus datos, no se aceptará un recibo para dos o más pagos, así sean del mismo taller o de otras direcciones del Centro Cultural para evitar confusiones en la inscripción, dado que cada dirección es independiente.