Menú
Direcciones artísticas
Museos
Nosotros
Curso

Análisis de Datos Exploratorio y Diseño de Dashboards para Científicos Sociales

Inicio: 18 de julio de 2025
Duración

8 sesiones

Lugar

CCSM Virtual

Horario
Miércoles y Viernes. HORARIO: 7 a 9 p. m.
Cierre de inscripciones
Why-the-future-of-Data-Analytics-Is-Prescriptive-Analytics.jpg

El presente curso, impulsado por el Centro Cultural de San Marcos y organizado en colaboración con la Fundación San Marcos, propone una experiencia formativa integral orientada a introducir a los participantes en el diseño de dashboards analíticos mediante herramientas digitales accesibles como Microsoft Power BI, JASP, Power Query y ChatGPT. La propuesta didáctica combina la rigurosidad del análisis de datos cuantitativos con el enfoque interpretativo de las Ciencias Sociales, permitiendo a los asistentes crear flujos de trabajo simples pero potentes para visualizar información relevante en investigaciones sociales.

El objetivo del curso es actualizar y fortalecer las capacidades técnicas de análisis de datos en profesionales de las Ciencias Sociales, brindándoles conocimientos para formular preguntas investigativas pertinentes, procesar datos de manera sistemática y comunicar hallazgos a través de visualizaciones interactivas. A través del uso de software especializado y recursos de inteligencia artificial, los participantes serán guiados paso a paso en la exploración, depuración, modelado e interpretación de bases de datos, desarrollando habilidades que articulan la claridad técnica con la sensibilidad crítica que caracteriza al trabajo social.



Docente:

Diego Paucar Villacorta es sociólogo profesional, consultor, analista de datos, facilitador y empresario con 8 años de experiencia en recolección, análisis y comunicación de datos desde las ciencias sociales para empresas, académicos y organizaciones del sector social. Ha trabajado en investigación y procesos participativos con comunidades nativas, indígenas, urbano-marginales y migrantes, así como para empresas de diversos rubros como analista de datos.

Temario:
Conceptos básicos
  • Teoría: Preguntas y patrones, el proceso de la investigación cuantitativa, principios de storytelling. Software disponible.
  • Ejercicios en clase: Problematización. Elaboración de preguntas y planificación de storytelling.
Preparación y exploración de datos (I)
  • Teoría: Variables numéricas y categóricas y medidas de resumen, distribuciones y valores extremos. Errores comunes: duplicados y errores de formato.
  • Ejercicios en clase: Exploración y tansformación de datos con Power Query.
Preparación y exploración de datos (II)
  • Teoría: Calidad de datos. Errores de formato en bases de datos: vacíos, estructura, y normalización de datos.
  • Ejercicios en clase: Data Wrangling y Data Modeller en Power Query y PowerBI.

Analítica descriptiva: Datos cualitativos.
  • Teoría: Tablas simples y dinámicas, diferencias significativas y comparación de grupos (JASP). Tipos de gráficos cualitativos en Power BI.
  • Ejercicios en clase: Análisis e interpretación de bases de datos con JASP y PowerBI.

Analítica descriptiva: Datos cuantitativos
  • Teoría: Construcción de índices y comparaciones. Gráficos avanzados. Introducción a los modelos de regresión, machine learning y redes neuronales.
  • Ejercicios en clase: Transformación y análisis avanzado de datos índices y variables con JASP y PowerBI.

Diseño de dashboards 1:
  • Teoría: Tutorial de estilos en PowerBI. Publicación de dashboards en PowerBI
  • Ejercicios en clase: Borrador y elaboración de un dashboard sencillo.

Diseño de dashboards 2:
  • Teoría: Tipos de dashboards: analítico, operativo y estratégico. Conexiones de PowerBI.
  • Ejercicios en clase: Mejora, formateo y versionado de dashboar analítico, operativo y estratégico.

Interpretación de datos: cómo no mentir con data.
  • Teoría: Tipos de reportes de datos. Cómo mentir con data.
  • Ejercicios en clase: Interpretación de dashboards. Presentación operativa y analítica

Costo:
  • Comunidad Sanmarquina: S./ 230.00
  • Público General: S/ 160.00

Ficha de inscripción: https://forms.gle/AU9AH7Cxm6pZjPw19


FORMA DE PAGO

FUNDACIÓN SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA CULTURA

TITULAR: FUNDACIÓN SAN MARCOS PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA CULTURA


BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ
Cuenta Corriente Soles:

CTA. CTE. 193-1315244-0-92
CCI: 00219300131524409214


DISPOSICIONES GENERALES

Cancelar la totalidad del costo del taller.
Una vez realizado el pago del taller, debe enviar la imagen (legible) del comprobante de pago con el nombre completo (no del padre o tutor, ni de otra persona) del alumno, asimismo, confirmar el nombre del taller, el día y la hora (autorizado) al correo cursosvirtuales.ccsm@unmsm.edu.pe para formalizar la matrícula.

IMPORTANTE

Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del taller con devolución de dinero.
Cada alumno presentará su propio recibo de pago con sus datos, no se aceptará un recibo para dos o más pagos, así sean del mismo taller o de otras direcciones del Centro Cultural para evitar confusiones en la inscripción, dado que cada dirección es independiente.