Ciclo de conferencias: Viernes arqueológicos del MAA

El Centro Cultural de San Marcos a través del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, presenta el ciclo de conferencias denominado “Viernes Arqueológicos del MAA”, un espacio para conocer los más recientes hallazgos arqueológicos y debates sobre el pasado peruano. Además, de ser un encuentro para el diálogo intergeneracional e interdisciplinario.


Viernes 2/6 – 5 p. m.

“Paisajes Mortuorios Moche: Performance, Política, y la Creación del Mito en Huaca La Capilla – San José de Moro (650-740 d.C)”, a cargo del Dr. Luis Muro Ynoñán.

Durante la ponencia se dará una amplia mirada a la investigación innovadora que redefine nuestra comprensión de la muerte en la antigua sociedad Moche. Durante mucho tiempo, los estudios se han centrado en perspectivas «objeto-centristas» que han destacado la jerarquía, el estatus y el poder en él está sociedad costeña del Perú. Sin embargo, esta visión limitada ha dejado de lado discusiones fundamentales sobre los paisajes mortuorios y su papel en la creación de ancestros y poderosas mitologías.

Asimismo, conoceremos la impresionante estructura monumental ubicada en el Cementerio Moche Tardío de San José de Moro, este espacio sagrado no solo servía como lugares de entierro, sino que, también desempeñaban un papel crucial en la creación de mitologías que sustentaban el liderazgo político.

Conoce más de la ponente:

Luis Muro Ynoñán, es licenciado en Humanidades por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Magíster y PhD en Arqueología por la Universidad de Stanford. Ha sido becario pre-doctoral en Dumbarton Oaks en Washington DC y, recientemente, científico postdoctoral en el Field Museum de Chicago.  Actualmente es curador postdoctoral en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y profesor contratado en el Departamento de Humanidades de la PUCP.

Viernes 9/6 – 5 p. m.

«El Sustento Económico del Complejo Ceremonial Precerámico Pampa de las Salinas y su Relación con el Surgimiento de la Sociedades Complejas en los Andes» a cargo de la Dra. Ana Cecilia Mauricio Llonto.

DCIM\100MEDIA\DJI_0422.JPG

En esta conferencia trata sobre el fascinante estudio multidisciplinario, que abarcó los análisis arqueobotánicos, radiocarbónicos, zooarqueológicos y geoarqueológicos, que se llevó a cabo en cinco asentamientos pertenecientes al Complejo Ceremonial Precerámico Pampa de las Salinas. El origen de esta sociedad establecida en nuestra región ha sido debatido a partir de propuestas dicotómicas basadas en economías marítimas o agrarias, además nos permiten comprender mejor la interacción entre los seres humanos y su entorno.

Los Morteros es un sitio arqueológico con forma de montículo de grandes proporciones (200 m x 225 m x 15 m de alto en su punto más alto), el cual se ubica en el Valle Bajo de Chao, entre los Valles de Santa al Sur y Virú al norte, siendo uno de los valles más pequeños y áridos de la costa peruana

Conoce más de la ponente:

Dra. Ana Cecilia Mauricio Llonto, licenciada en Arqueología por la Universidad Nacional de Trujillo, Máster en Ciencias en Estudios del Clima y del Cuaternario por la Universidad de Maine, PhD en Geoarqueología del Cuaternario por la misma universidad. Ha realizado diversas investigaciones en la costa norte y costa central. Su interés actual se centra en el estudio de las ecodinámicas humanas, buscando caracterizar las relaciones, influencias y transformaciones que se sucedieron entre el ser humano y su entorno ambiental en la prehistoria andina.

Viernes 16/6 – 5 p. m.

“Las momias Andinas y la antropología americana: XIX Perú como nexo de investigación global” a cargo del Dr. Christopher Heaney

En esta conferencia, se brindará un avance de su próximo libro «Empires of the Dead», donde los asistentes podrán sumergirse en una parte única y significativa de la historia peruana y americana: el desentierro y la exhibición de restos humanos como forma de conocer y valorar el pasado. A lo largo de los años, se han descubierto y exhibido cientos de momias andinas, mientras que los cráneos andinos se han convertido en una presencia dominante en los museos de toda América.

A través de una cuidadosa investigación y una narrativa envolvente, el Dr. Heaney ofrece una visión profunda de esta parte crucial de la historia, invitando a los lectores a reflexionar sobre las implicancias éticas y culturales que rodean la exhibición de restos humanos.

Conoce más de la ponente:

Dr. Christopher Heaney, es escritor e historiador. Llegó al Perú por primera vez en 2005, gracias a una beca de la Comisión Fulbright, para investigar la historia de Hiram Bingham. Como periodista ha colaborado en The New Republic, The New York Times y The New Yorker. Graduado en la Universidad de Yale, actualmente es Harrington Doctoral Fellow en historia latinoamericana en la Universidad de Texas en Austin e investigador afiliado del Departamento de Humanidades y del Programa de Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ingreso libre, capacidad limitada

Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos

Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima

Funciones del TUSM en junio

El Centro Cultural de San Marcos a través del Teatro Universitario de San Marcos (TUSM), abre sus puertas en el mes de junio a toda la comunidad sanmarquina y público en general. ¡Ven y disfruta de manera gratuita con las divertidas puestas en escena del TUSM y sus invitados.!


📅 Viernes 2
🕟 7 p. m.

Amores de cuento

Espectáculo de narración oral basado en mitos, leyendas y cuentos populares de diferentes partes del mundo que tienen como tema el amor. Desde tiempos inmemoriales los diferentes elementos de la naturaleza ya se amaban, siendo así como se crearon los fenómenos naturales. Los personajes ficticios y reales presentes en todos los mitos también han sufrido y disfrutado por causa del amor, siendo la inspiración de grandes historias a contar.

Grupo: Esparta teatro

Dirección  y narración: Jorge Flores Johanson

Público: Familiar


📅 Jueves 8
🕟 8 p. m.

Déjame que te cuente… sobre las travesuras de la araña Anansi

En la selva africana, todos los animales viven en paz y todos trabajan sin cesar… ¿Todos? Quizá no, porque desde su cabaña en lo más alto de un árbol, Anansi la araña, siempre está al acecho de algún inocente ingenuo al que jugarle alguna fechoría.

Enrique Nué, nos trae en esta ocasión cinco cuentos del personaje más conocido del continente africano, la araña Anansi. Entre otros cuentos, escucharemos: “El coco encantado”, “La olla de frijoles” “La temible serpiente Pitón”, «La cena de la tortuga», entre otros.

Autor: Basada en cuentos populares africanos / Grupo: Érase una vez / Dirección y narración: Enrique Nué / Público: Familiar / Género: Narración oral.


📅 Sábado 17
🕟 7 p. m.

Cuentos japoneses

Relatos populares que buscan reflexionar acerca de la familia y los valores de cada persona, en la cual tratarán temas como el amor, la sabiduría, el humor. Historias como “La bruja de la nariz de hierro”, “Un Dios para los pobres”, “La aventura de Gombei” y “El retrato de la novia” son algunos de los relatos que estarán en el espectáculo.

Grupo: Érase una vez / Dirección y narración: Jorge Flores Johanson / Público: Familiar / Género: Narración oral

Autor: Relatos árabes anónimos / Grupo: Esparta teatro / Dirección  y narración: Jorge Flores Johanson / Género: Narración oral / Público: Adulto.


📅 Jueves 22
🕟 8 p. m.

Déjame que te cuente sobre… Las historias ocultas de H.C. Andersen.

La sirenita, El patito feo, La reina de las nieves, etc. son cuentos realmente impactantes cuando se trata de lecciones extremas, por ello, no debemos olvidar a uno de los más grandes autores de historias para niños, Hans Christian Andersen.

Enrique Nué nos trae cinco de los más extraños cuentos, entre ellos: “La pluma y el tintero”, «La niña de los zapatos rojos», «El encendedor», o la trágica: “La niña vendedora de fósforos”. Estas y otras historias… destinadas a los más valientes de la familia.

Autor: Cuentos de Hans Christian Andersen. / Grupo: Érase una vez / Dirección y narración: Enrique Nué / Público: Familiar / Género: Narración oral

Las puestas de escena se desarrollarán en las instalaciones del TUSM, ubicado en el Jirón Lampa 833, Centro Histórico de Lima, frente a la estación Colmena del Metropolitano.

Ingreso libre, por orden de llegada.

Taller de euphonio

El presente programa pedagógico busca dotar al alumno de herramientas técnicas para la interpretación adecuada del instrumento a través de recursos pedagógicos, técnicas de estudio, libros de estudio y exploración de repertorio universal propio del instrumento. El estudiante sin importar su nivel técnico podrá tomar este curso y aprender nuevos elementos que aportarán en su desarrollo musical y humanístico.

Al término de los dos meses del taller, el alumno, previa solicitud, tiene derecho a una constancia de participación siempre y cuando haya asistido como mínimo al 80% de las clases.

Las clases de euphonio están a cargo de Manuel Fernando Alzate Quintero

IInterprete musical, especialista en instrumentos de bronce con más de 12 años de experiencia en la enseñanza musical de instrumento en diferentes bandas sinfónicas, alumno de maestros de talla internacional como Bastien Baumet( Euphonium solista internacional), Fabien Wareland(tuba solista de la ópera de París). Ha participado como músico tanto en orquestas como bandas sinfónicas en Colombia.

MartesSábados
De 4:00 a 5:30 p. m. / De 6:00 a 7:30 p. m.De 2:00 a 3:30 p. m. / De 4:00 a 5:30 p. m.

Dirigido a la comunidad sanmarquina y al público en general, niños y niñas a partir de los 11 años, jóvenes y adultos sin límite de edad.

Inscripciones abiertas

Costo mensual (4 sesiones de 1 hora y 30 minutos c/u)

  • Grupal: S/ 150.00 (El taller inicia con un máximo de tres alumnos)

Modalidad: Presencial

Lugar: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario – Centro Histórico de Lima.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Banda Universitaria de San Marcos

📩bandauniversitaria.ccsm@unmsm.edu.pe

WhatsApp

961 780 774 (en horario de oficina)

Atención presencial en oficina:
De lunes a viernes de 9 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 6 p. m.
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.


FORMA DE PAGO

  • BANCO PICHINCHA

Sólo en las oficinas del Banco Pichincha (NO AGENTE) llenando un formulario que incluye:

Cuenta 000270016684 / Concepto de pago: 223 – 325

  • BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ(BCP)

Desde el 1 de marzo los pagos de nuestros servicios se realizarán en el Banco de Crédito del Perú (BCP) a través de cualquiera de sus canales, indicando el código de la dependencia, concepto y DNI.

Agente BCP / Banca móvil (App) / Internet (Vía BCP)

DependenciaConceptoDNI
223325——–

DISPOSICIONES GENERALES

  • Cancelar la totalidad del costo del taller.
  • Una vez realizado el pago del taller, debe enviar la imagen (Legible) del comprobante de pago con el nombre completo (no del padre o tutor, ni de otra persona) del alumno, asimismo, confirmar el nombre del taller, el día y la hora (autorizado) al correo bandauniversitaria.ccsm@unmsm.edu.pe para formalizar la matrícula.

IMPORTANTE

  1. Las cuentas autorizadas están a nombre de la UNMSM.
  2. Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del taller con devolución de dinero.
  3. Cada alumno presentará su propio recibo de pago con sus datos, no se aceptará un recibo para dos o más pagos, así sean del mismo taller o de otras direcciones del Centro Cultural para evitar confusiones en la inscripción, dado que cada dirección es independiente.  
  4. En caso pague por error un monto mayor al establecido, pedir la devolución del monto excedente a su banco, solicitando el extorno del depósito errado. La UNMSM no se hace cargo de la devolución de dinero por operaciones erradas.

Danzas del altiplano (caporales, morenada)

Miércoles
De 6 a 8 p. m.

Inicio: 14 de junio, 2023

Dirigido a: jóvenes y adultos

Nivel: básico

Duración: 2 meses

Costo: 100 soles mensuales

  • El taller inicia con un mínimo de 8 participantes.

Modalidad: Presencial

Lugar: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario – Centro Histórico de Lima.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Centro Universitario de Folklore

📩 folklore.ccsm@unmsm.edu.pe

Teléfonos

995 633 709 (Sra. Albertina Campos, encargada de matrícula)

943 478 699 (Sr. Fernando Mejía, encargado de matrícula)

945 549 106 (Prof. Víctor Huaylla, responsable de la Escuela CUF)

Atención presencial en las oficinas del CUF: De lunes a sábado de 9 a. m. a 6 p. m. Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.


FORMA DE PAGO

Acércate a cualquiera de las oficinas del BANCO PICHINCHA y solicita el Formato de pago de la UNMSM (que incluye 3 copias) para su respectivo llenado. En caso la agencia no cuente con el Formato de pago, indique en ventanilla los siguientes datos.

  • Cuenta de la UNMSM: 000270016684
  • Concepto de pago: 226-325
  • NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO, no de otra persona (Para facilitar la transacción y constatación de la matrícula en caso requiera constancia de estudios u otra documentación)

*Tomar en consideración que NO SE ACEPTAN PAGOS POR AGENTE.

Nota: Para confirmar la inscripción, después de haber realizado el pago, escriba al correo folklore.ccsm@unmsm.edu.pe o al Facebook del CUF adjuntando la foto (Imagen legible) de la constancia de pago, asimismo, indique el nombre del alumno (a) y del taller.

Salsa, merengue y bachata

Viernes
6 a 8 p. m.

Inicio: 16 de junio, 2023

Dirigido a: jóvenes y adultos

Nivel: Básico

Duración: 2 meses

Costo: 100 soles mensuales

  • El taller inicia con un mínimo de 8 participantes.

Modalidad: Presencial

Lugar: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario – Centro Histórico de Lima.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Centro Universitario de Folklore

📩 folklore.ccsm@unmsm.edu.pe

Teléfonos

995 633 709 (Sra. Albertina Campos, encargada de matrícula)

943 478 699 (Sr. Fernando Mejía, encargado de matrícula)

945 549 106 (Prof. Víctor Huaylla, responsable de la Escuela CUF)

Atención presencial en las oficinas del CUF: De lunes a sábado de 9 a. m. a 6 p. m. Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.


FORMA DE PAGO

Acércate a cualquiera de las oficinas del BANCO PICHINCHA y solicita el Formato de pago de la UNMSM (que incluye 3 copias) para su respectivo llenado. En caso la agencia no cuente con el Formato de pago, indique en ventanilla los siguientes datos.

  • Cuenta de la UNMSM: 000270016684
  • Concepto de pago: 226-325
  • NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO, no de otra persona (Para facilitar la transacción y constatación de la matrícula en caso requiera constancia de estudios u otra documentación)

*Tomar en consideración que NO SE ACEPTAN PAGOS POR AGENTE.

Nota: Para confirmar la inscripción, después de haber realizado el pago, escriba al correo folklore.ccsm@unmsm.edu.pe o al Facebook del CUF adjuntando la foto (Imagen legible) de la constancia de pago, asimismo, indique el nombre del alumno (a) y del taller.

Exposición de grabados “Segunda Guerra Mundial vista por los artistas soviéticos de Donbás”

El Centro Cultural de San Marcos en conjunto con la Embajada de Rusia en el Perú, Fundación San Marcos y el Museo «Art-Donbass», presenta la exposición denominada “Segunda Guerra Mundial vista por los artistas soviéticos de Donbás”, cuya única colección de grabados fue donada a nuestra alma máter, el 25 de marzo de 1975 y que luego, fue incluida en la colección del Museo de Arte de San Marcos.

En esta exposición el público podrá conocer las escenas de la Segunda Guerra Mundial en su frente más decisivo: soviético-alemán (Gran Guerra Patria), desde la invasión nazi a la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), el 22 de junio de 1941, hasta la caída de Berlín y rendición de Alemania el 9 de mayo de 1945. 

Los autores de los grabados participaron en la Gran Guerra Patria luchando contra los invasores y algunos fueron prisioneros en campos de concentración nazis, es por eso que presentan en sus obras una percepción personal de esta atroz guerra, vivida por ellos mismos.  Los pintores provienen de diferentes regiones de la URSS, pero pasaron una parte de su vida en la ciudad de Donetsk, donde se recopiló sus obras para esta colección.

La exposición tiene como objetivo rendir un homenaje a dichos talentosos pintores, así como a todos que lucharon contra el flagelo de nazismo para que el mundo pueda vivir en paz, prosperidad, soberanía y desarrollo independiente.

La muestra se inaugurará el jueves 1 a las 12 m. en las instalaciones de la Sala Jorge Vinatea Reinoso, segundo piso del Patio de Derecho del CCSM, ubicado en la Av. Nicolás de Piérola N. ° 1222 – Centro Histórico de Lima. Posteriormente, el público podrá visitarla hasta el 28 de junio, con el tarifario vigente de nuestra institución. 

Taller de marinera norteña

Miércoles
De 6 a 8 p. m.

Inicio: 14 de junio, 2023

Dirigido a: jóvenes y adultos

Nivel: Básico

Duración: 2 meses

Costo: 100 soles mensuales

  • El taller inicia con un mínimo de 8 participantes.

Modalidad: Presencial

Lugar: Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario – Centro Histórico de Lima.

INFORMES E INSCRIPCIONES

Centro Universitario de Folklore

📩 folklore.ccsm@unmsm.edu.pe

Teléfonos

995 633 709 (Sra. Albertina Campos, encargada de matrícula)

943 478 699 (Sr. Fernando Mejía, encargado de matrícula)

945 549 106 (Prof. Víctor Huaylla, responsable de la Escuela CUF)


Atención presencial en las oficinas del CUF:
De lunes a sábado de 9 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 6 p. m.
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.


FORMA DE PAGO

Acércate a cualquiera de las oficinas del BANCO PICHINCHA y solicita el Formato de pago de la UNMSM (que incluye 3 copias) para su respectivo llenado. En caso la agencia no cuente con el Formato de pago, indique en ventanilla los siguientes datos.

  • Cuenta de la UNMSM: 000270016684
  • Concepto de pago: 226-325
  • NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO, no de otra persona (Para facilitar la transacción y constatación de la matrícula en caso requiera constancia de estudios u otra documentación)

*Tomar en consideración que NO SE ACEPTAN PAGOS POR AGENTE.

Nota: Para confirmar la inscripción, después de haber realizado el pago, escriba al correo folklore.ccsm@unmsm.edu.pe o al Facebook del CUF adjuntando la foto (Imagen legible) de la constancia de pago, asimismo, indique el nombre del alumno (a) y del taller.

Taller de festejo, caporales y selva

Sábados
3 a 5 p. m.

Inicio: Sábado 17 de junio, 2023

Dirigido a jóvenes y adultos

Costo: S/ 100 soles mensuales

El taller inicia con un mínimo de 8 participantes.

Modalidad: Presencial

Lugar: Av. Nicolás de Piérola N. ° 1222, Parque
universitario- Centro Histórico de Lima

INFORMES E INSCRIPCIONES

Centro Universitario de Folklore

📩 folklore.ccsm@unmsm.edu.pe

Teléfonos

995 633 709 (Sra. Albertina Campos, encargada de matrícula)

943 478 699 (Sr. Fernando Mejía, encargado de matrícula)

945 549 106 (Prof. Víctor Huaylla, responsable de la Escuela CUF)

Atención presencial en las oficinas del CUF:

De lunes a sábado de 9 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 6 p. m.
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.

FORMA DE PAGO

Acércate a cualquiera de las oficinas del BANCO PICHINCHA y solicita el Formato de pago de la UNMSM (que incluye 3 copias) para su respectivo llenado. En caso la agencia no cuente con el Formato de pago, indique en ventanilla los siguientes datos.

  • Cuenta de la UNMSM: 000270016684
  • Concepto de pago: 226-325 (Taller)
  • NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO, no de otra persona (Para facilitar la transacción y constatación de la matrícula en caso requiera constancia de estudios u otra documentación)

*Tomar en consideración que NO SE ACEPTAN PAGOS POR AGENTE.

Nota: Para confirmar la inscripción, después de haber realizado el pago, escriba al correo folklore.ccsm@unmsm.edu.pe o al Facebook del CUF adjuntando la foto (Imagen legible) de la constancia de pago, asimismo, indique el nombre del alumno (a) y del taller.

Convocatoria de artículos para la revista: Arte, cultura y sociedad. Edición N. ° 8

El Centro Cultural de San Marcos a través del Centro Universitario de Folklore, invita a los conocedores de las manifestaciones culturales de nuestro país, a la convocatoria de artículos para la revista Arte, Cultura y Sociedad, en su edición N° 8, primera del año 2023.

Esta revista tuvo su primera edición en noviembre del 2007 y desde entonces se ha posicionado en el ámbito académico de la cultura por la calidad de artículos y articulistas que participan. Por ello, se viene preparando una nueva publicación que busca compilar textos académicos enfocados desde las diferentes disciplinas de las ciencias sociales (arqueología, antropología, folklorología, musicología, etc.)

En esta oportunidad, se convoca al público en general y sin límites de edad que puedan escribir artículos relacionados a las fiestas o festividades de nuestro país, así como con temáticas referente a ella como: la música, las danzas, vestimentas, los cantos tradicionales y rituales, instrumentos musicales, los cultores, etc. 

La fecha de entrega de los escritos es hasta el 27 de julio

Los interesados pueden realizar sus consultas o envíos al correo:  folklore.ccsm@unmsm.edu.pe

Para mayor detalle de las normas editoriales de los artículos, puede descargar el archivo.

Forma parte del Coro Universitario de San Marcos

El Centro Cultural de San Marcos te invita a ser parte del Coro Universitario de San Marcos (CUSM), con el cual tendrás la oportunidad de participar en los diferentes eventos protocolares organizados en nuestra alma mater, así como en otras presentaciones musicales, dirigidas por el magister Enrique Vargas Machuca.

En esta ocasión, convocamos a la comunidad sanmarquina y al público en general mayor de 20 años de edad con o sin conocimientos en expresión coral a integrarse a esta familia musical. La audición se realizará el día viernes 26 a las 4:30 p. m. en las instalaciones de la Dirección de Música del CCSM.

Modalidad: Presencial

Dirección de Música del Centro Cultural de San Marcos, Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario,
Centro Histórico de Lima.

INFORMES

Los interesados pueden comunicarse

direcciondemusica@unmsm.edu.pe 

WhatsApp: 987 760 205