Microcuraduría «»Aves de la Sociedad Nasca»

El Centro Cultural de San Marcos presenta “Aves de la Sociedad Nasca” como parte del proyecto Microcuradurías, con la finalidad de difundir el patrimonio arqueológico que custodia el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  

Las microcuradurías consisten en una breve exhibición de ejemplares representativos de los fondos del MAA, que se presentan temporalmente bajo una temática diferente, en esta edición gira entorno a las aves.

La sociedad Nasca usualmente fue relacionada con el desierto, con una evidente necesidad de agua para la subsistencia. Una de las formas en que las que se trató esta problemática fue a través de las representaciones en las vasijas cerámicas, apreciando aves como: el colibrí, cuyos hábitos están asociados a los cambios de la estación seca, otras aves como el guanay, asociado a la pesca.

Además, de las representaciones naturalistas, las aves también alcanzaron una representación mitológica importante en la sociedad Nasca, atribuyéndosele cabezas trofeo, apéndices y elementos de otros animales, como se aprecia en la denominada “Ave Horrible”.

La inauguración de esta microcuraduría se realizará a cargo del personal del MAA, el 17 de mayo a las 5 p. m.

La exposición estará disponible del 17 de mayo hasta el 6 de junio de 2023, en la Sala 2 (Antesala de la muestra permanente «Paracas: Vientos del Sur»), ubicado en el primer nivel del Patio de Letras del Centro Cultural de San Marcos.

📌 Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.

HORARIO DE VISITA
Lunes a sábado de 10 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 4 p. m.

COSTO
Público general: S/ 8.00
Universitarios: S/ 4.00
Adultos mayores, escolares y niños: S/ 2.00
Comunidad sanmarquina: Ingreso libre

El costo incluye el recorrido histórico por las instalaciones de la emblemática Casona de San Marcos.

A %d blogueros les gusta esto: