Ciclo de conferencias: Viernes Arqueológicos en mayo

El Centro Cultural de San Marcos a través del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, presenta el ciclo de conferencias denominado “Viernes Arqueológicos del MAA”, actividad que busca generar la interacción entre los especialistas y participantes para generar una red de profesionales interesados en las diferentes temáticas expuestas.


Viernes 26/5 – 5 p. m.

«Tras sus huellas en los huesos: Muerte y violencia en el pasado prehispánico. Una mirada desde el caso de Huaquerones-Puruchuco (Colonial Temprano)»

Durante la ponencia se dará una amplia mirada a la bioarqueología, disciplina que combina la arqueología y la biología para estudiar restos humanos antiguos y obtener información acerca de la salud, dieta, enfermedades y lesiones de los individuos. Su uso de enfoques y técnicas interdisciplinarias permite obtener una visión más completa y detallada de lo sucedido en Huaquerones-Puruchuco.

Puruchuco es un tesoro arqueológico ubicado en la región de Lima, que albergó el majestuoso «Palacio» durante la época incaica. Además, es uno de los principales sitios del valle del Rímac, junto con Armatambo, Maranga, Limatambo, Mateo Salado y Huaquerones, que se destacan por la magnificencia de sus edificios. Sin embargo, lo que hace de Puruchuco un lugar único en América es que aquí se refleja el violento enfrentamiento entre los incas y el ejército español durante la época de la conquista. Los españoles, gracias al avance tecnológico de sus armas de fuego, acribillaron a diferentes caudillos y soldados incas, cuyos restos son testimonio de la brutalidad de aquella época.

Conoce más de la ponente:

Mellisa Lund Magíster en Antropología Forense y Bioarqueología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y estudiante de doctorado en Estudios Andinos por la misma casa de estudios. Actualmente es docente de la PUCP. Por más de 6 años ha sido asesora Forense, para el Perú, Ecuador y Bolivia en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Durante más de 10 años ha trabajado en la búsqueda, recuperación e identificación de personas desaparecidas para tribunales internacionales y nacionales. Ha participado en varios proyectos arqueológicos, principalmente en el análisis de restos humanos, entre los más destacados; Huaca Cao viejo “Señora de Cao”, Huaca de la Luna “Sacrificios Humanos”, Sipán, Huanchaquito “Sacrificios de niños”, Paracas, Huaquerones-Puruchuco “contextos de la conquista española”, entre otros. Tiene diversas publicaciones en temas forenses y bioarqueológicos.

Ingreso libre, capacidad limitada

Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos

Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima

A %d blogueros les gusta esto: