Jornada de puertas abiertas por el “Día de la arqueología peruana»

El Centro Cultural de San Marcos con motivo de mostrar y resaltar el trabajo que vienen realizando los profesionales del Museo de Arqueología y Antropología (MAA), presenta la jornada de puertas abiertas por el “Día de la arqueología peruana”. Como se recuerda el próximo 11 de abril se celebra el “Día del Arqueólogo Peruano”, por ello, en este día se destaca la labor y compromiso de estos profesionales, entre arqueólogos, antropólogos, y conservadores, con el patrimonio, así como su dedicación por brindar aportes a la cultura y al desarrollo del país.

En esta ocasión, el público en general podrá conocer los depósitos que albergan las colecciones arqueológicas más importantes del intelectual Julio C. Tello, fundador del MAA y por primera vez, podrán visitar el Archivo Tello, así como conocer los documentos enigmáticos que alberga nuestro museo, todo ello de la mano de los especialistas de cada área.

En el Archivo Tello encontrarán materiales inéditos y originales, producto de las numerosas expediciones científicas que llevó a cabo nuestro insigne arqueólogo en diversas regiones del país entre los años de 1919 y 1946. Podrán apreciar cuadernos de campo, un vasto archivo fotográfico, dibujos, acuarelas, planos y mapas de lugares como Paracas, Chavín, Casma, Pachacamac, valle de Lima, Marañón, Nepeña, Nasca, Vilcamayo, Tambo Colorado, Ocoña, Huaytará, etc. Asimismo, el Archivo Tello incluye textos inéditos, estudio de crónicas, traducciones, clisés y una importante colección de más de 1,600 negativos y calcos en soporte de vidrio y/o celuloide que contienen imágenes de cerámicas, textiles, fardos funerarios y actividades arqueológicas diversas. Cabe resaltar que esta importante colección fue entregada a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el 14 de agosto de 1947, por voluntad propia del Dr. Tello antes de su deceso.

Asimismo, los visitantes podrán observar las valiosas colecciones como material cerámico, textil, óseo, lítico, cestería y metal. Todas ellas, producto de las labores de investigación que han desarrollado investigadores como Julio C. Tello, Dwinght Wallace, Edward Lanning, Duccio Bonavia, Rosa Fung, Ramiro Matos, Ernesto Tabío, David Kelley, Michael Stumer, Richard MacNeish, Joyce Marcus, entre otros.

También, los especialistas explicarán sobre la custodia de diversos materiales arqueológicos y que se encuentran representados por La colección de cerámica Nazca de Enrique Fraccia; la colección Chavín proveniente de la Galería de las Ofrendas; fragmenteria cerámica de superficie y otros materiales arqueológicos recolectados por la Comisión de Intercambio Educativo Fullbrigth. También, las colecciones cerámicas de los valles de Casma, Huarmey y Fortaleza de Ernesto Tabío y Duccio Bonavia; las colecciones líticas compuestas de materiales en piedra y hueso provienen de sitios como Pachamachay, Pikimachay, Callavallauri, Chivateros, etc. Y, por último, sobre las colecciones textiles procedentes de sitios arqueológicos como Huaca Malena, Huaca Macatón, Huaca Armatambo, entre otros.

El público en general podrá participar en esta jornada de manera gratuita, el martes 11 desde las 10 a. m. hasta la 1 p. m. y de 2 a 4 p. m en Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima. Además, se obsequiarán ejemplares de la revista Arqueología y Sociedad editadas por el MAA. ¡Te esperamos!

A %d blogueros les gusta esto: