Taller de canto 

Este taller virtual y presencial permite desarrollar una emisión correcta y una adecuada utilización para el cuidado del aparato respiratorio, fonador, resonador y su registro vocal para alcanzar la máxima potencia, con mínimo esfuerzo, en su registro vocal.  

Ingrid Antezana

Estudió canto en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en Buenos Aires, Argentina. Cuenta con experiencia en canto lírico, ópera y teatro musical, así como también cuenta con estudios de lenguaje musical, piano, método Suzuki, educación somática, bioenergía y actuación.
La docente es contralto y ha participado en diversas obras como solista y coreuta, y obtuvo roles en distintos elencos en Perú y Argentina. Este año fue elegida para un rol en “Las bodas de Fígaro” de Mozart en Brasil.
Maneja los estilos de rock, pop, balada, salsa, bolero, teatro musical y ópera.

En el 2013 participó como coreuta del concierto de Tarja Turunen (ex-vocalista de Nightwish) en Lima y en el 2018 cantó en la visita del Papa Francisco en Trujillo.

José Francisco Valdelomar Ganoza

Es un músico de gran trayectoria en el mundo artístico, percusionista, interprete y vocalista. Tiene experiencia tocando cajón criollo, congas, bongo, tambores bata, timbales, batería, entre otros . También ha formado parte en la percusión de las reconocidas cantantes como: Eva Ayllón, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz, Arturo Cavero, Oscar Áviles. Así como también de los grupos: Expresión negra, Fantasía negra, Terceto, Datapro, Chuncho y Mamaye, Omelenko, Armonía criolla, entre otros.

El docente ha ganado algunos premios nacionales, entre ellos: El primer lugar categoría profesional en el concurso Cajón criollo coliseo sandia (1997), primer lugar en la categoría profesional del concurso Cajón negro CSF. Valentina (1999).

Docente: José Francisco Valdelomar
Lunes, miércoles y viernes
5 a 6 p. m.

Horario: Previa coordinación con la docente Ingrid Antezana

Dirigido a la comunidad en general, niños a partir de los 14 años.

Inscripciones permanentes

Clases: Cada clase dura 40 minutos (hora pedagógica)

Costo para modalidad presencial

  • Clase individual S/ 170 x 4 clases
  • Clase grupal S/ 150 x 4 clases

Los pagos se efectúan cada 4 clases

Modalidad: presencial

INFORMES E INSCRIPCIONES

Dirección de Música UNMSM

📩 direcciondemusica@unmsm.edu.pe

Atención presencial en las oficinas:
De lunes a viernes de 9 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 4 p. m.
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.


FORMA DE PAGO

PAGO PRESENCIAL

Sólo en las oficinas del Banco Pichincha (NO AGENTE) llenando un formulario que incluye:

Cuenta 000270016684 / Concepto de pago: 225 – 325


DISPOSICIONES GENERALES

El estudiante pagará, solo si se ha contactado previamente con los encargados de la dirección de música y hayan coordinado previamente los detalles de la matrícula, antes no debe pagar.

Posteriormente, debe enviar la imagen (legible) del comprobante de pago con el nombre completo del participante al correo direcciondemusica@unmsm.edu.pe para formalizar la inscripción.


IMPORTANTE

  1. Las cuentas autorizadas están a nombre de la UNMSM
  2. Una vez registrada la matricula e iniciadas las clases, no hay opción a retiro del taller con devolución de dinero.
  3. Cada alumno presentará su propio recibo de pago con sus datos, no se aceptará un recibo para dos o más pagos, así sean del mismo taller o de otras direcciones del Centro Cultural para evitar confusiones en la inscripción, dado que cada dirección es independiente.
  4. En caso pague por error un monto mayor al establecido, pedir la devolución del monto excedente a su banco, solicitando el extorno del depósito errado. La UNMSM no se hace cargo de la devolución de dinero por operaciones erradas.
A %d blogueros les gusta esto: