¡Ven y disfruta de las funciones del elenco del TUSM junto a artistas invitados!
El Centro Cultural de San Marcos, a través del Teatro Universitario de San Marcos (TUSM), presentará en el mes de noviembre 2022 una serie de puestas en escena en vivo para el disfrute de la comunidad sanmarquina y el público en general.

Stand Up Comedy “A todo punch”
📅 Miércoles 2 / 🕟 7:30 p. m.
Es un espectáculo lleno de humor, donde seis comediantes se ponen en el escenario de manera individual. Cada comediante se encuentra solo en el escenario, frente al público sin nada más que su propia voz y su carisma para hacer reír a los asistentes a través de sus chistes, exponiendo sus anécdotas y vivencias personales, haciendo catarsis en el estilo del Stand Up Comedy.
Grupo de teatro: Acasadepa producciones.
Dirección: Mike Hancco.
Público: Mayores de 12 años.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

Cuentos del mundo
📅 Jueves 3 / 🕟 7 p. m.
Espectáculo de cuentos para adultos, compuesto por diferentes relatos que tienen temas como el amor, el humor, la aventura, lo épico y la muerte.
Grupo de teatro: Esparta Teatro.
Dirección y narración: Jorge Flores Johanson.
Público: Mayores de 16 años.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

PROYECTO JÓVENES DIRECTORES TUSM
Fabla salvaje
📅 Viernes 4 / 🕟 7 p. m.
La obra trata sobre la degradación mental de Balta Espinar a partir de un contexto de exclusión y de marginalidad, lo cual afecta los vínculos afectivos que tiene con su esposa Adelaida. A nivel conceptual la obra muestra la otra cara de los imaginarios triunfalistas sobre los procesos de migración en Lima.
Basada en la novela homónima de César Vallejo.
Grupo de teatro: Elenco TUSM.
Dirección y narración: Diego Dávila y Bruno Luera.
Público: Adulto.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

PROYECTO JÓVENES DIRECTORES TUSM
Ácida primavera y su fallido intento por no marchitar a sus hijos
📅 Viernes 4 / 🕟 8 p. m.
Ácida primavera es una sátira teatral que expone los diversos matices de un sistema aparentemente construido a favor de perpetuar la violencia y, al mismo tiempo, es un breve recordatorio de la mítica ternura del ser humano. Pretende ser una alegoría jocosa sobre los responsables de haber marchitado a las flores de primavera. Aquellos llegan con regalos y bendiciones, con el objetivo de establecer el destino de la más bella flor de la familia. Una deplorable celebración, fiesta que continúa fuera del teatro, en la más grande y absurda ficción llamada realidad.
La obra expone las relaciones desiguales de género en la sociedad contemporánea. Es una crítica al sistema patriarcal y misógino establecido, y cómo este influye en la interrelación humana en espacios privados y públicos. Además, se exponen los diversos factores que permiten la sobrevivencia del mismo, desde la tradición, la religión, la ineficiencia de nuestros líderes políticos, los medios de comunicación, entre otros.
Dirección y dramaturgia: Claudia Caro-Sánchez Trujillo.
Público: Mayores de 16 años.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

PROYECTO JÓVENES DIRECTORES TUSM
Carrera política
📅 Sábado 5 / 🕟 7 p. m.
Héctor es un candidato aspirante a la alcaldía. Alexandra, su pareja y miembro de su partido, ha descubierto que su campaña electoral fue financiada ilícitamente por lo que le cuestiona a Héctor el haber antepuesto sus intereses personales sobre sus ideales políticos. Amor y política, ideal y ambición, moralidad y poder se entremezclan, contaminan y confunden en un tenso diálogo donde los vínculos afectivos parecen descomponerse. ¿Es al fin y al cabo la corrupción un elemento en común entre el amor y la política?
Dirección y dramaturgia: Erika Ochoa Ccalla
Público: Mayores de 14 años.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

202_Una obra distópica sobre el fin del mundo
📅 Sábado 5, 12, 19, 26 / 🕟 9 p. m.
En un futuro cercano, estalla un crisis económica, social, política y sanitaria que conduce a un escenario de desastre global. Tras una explosión nuclear, el Único Partido Democrático Postapocalíptico (UPDPA)instaura un gobierno totalitario y funda la nueva era de la plusmodernidad. En una zona fronteriza y de vertedero, Winston, un joven sobreviviente de la explosión, se pregunta por su amada Julia. Emprende su búsqueda y, junto a una planta que rescató de la basura, trata de crear nuevamente un hogar en medio de los desechos que deja el nuevo reordenamiento mundial. Entre tanto, agentes sanitarios y fuerzas del orden, valiéndose de cámaras de seguridad, telepantallas, cercas y alarmas, mantienen control sobre la vida y amenazan con vaporizar a cualquier rebelde al nuevo régimen.
Inspirada en la novela 1984 de G. Orwell.
Grupo de teatro: La Cachina Teatro
Dirección: Kevin Rodríguez Sánchez
Público: Adulto
🟩 Ingreso libre hasta completar el aforo (25 personas), por orden de llegada

PROYECTO JÓVENES DIRECTORES TUSM
Ña Catita
📅 Domingo 6 / 🕟 7 p. m.
Basada en la famosa comedia costumbrista de Manuel Ascencio Segura, la obra vuelve a poner el tópico sobre el amor establecido por conveniencia antes que, por propia elección, en un tiempo actual donde la materialidad parece ser el fin supremo de los valores sociales.
Dirección: Daniel Aguedo.
Público: Mayores de 14 años.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.
Déjame que te cuente sobre… los cuentos de don Julio Ramón Ribeyro

📅 Martes 8 / 🕟 7 p. m.
Es la década de 1950 y Lima goza, como ningún otro lugar, un boom literario con uno de sus principales exponentes: Julio Ramón Ribeyro. Uno de los más grandes cuentistas que tuvo Lima y que capturó, en cada historia, los subes y bajas de la vida de nuestra aparatosa ciudad.
Enrique Nué, nos trae en esta ocasión cinco cuentos de Julio Ramón Ribeyro, entre ellos escucharemos: “El banquete”, “Los merengues” “La insignia”, “Dirección equivocada”, entre otros.
Grupo: Érase una vez
Dirección y narración: Enrique Nué
Público: familiar

Agridulce
📅 Miércoles 9 y viernes 11 / 🕟 8 p. m.
A un día de celebrar su matrimonio; Rengin, novia de Herman, le confiesa un secreto que hará peligrar su relación, una visita inesperada pone en peligro la realización de su boda.
Autor: Eric Bogosian
Grupo de teatro: Elenco TUSM
Dirección Cristina Lozano Cuba
Público: Mayores de 14 años.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

El principito
📅 Sábado 12 / 🕟 4 p. m.
Un aviador estrella su nave en un desierto, es ahí donde conoce al principito, quien a través de un relato le enseña a ver la vida de otra manera.
Unipersonal donde la combinación de títeres y música le da un toque distinto a esta hermosa historia.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Grupo de teatro: La Obeja Negra
Dirección: Bonny León Marcos
Público: Familiar.
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

¿Qué tiene Miguel?
📅 Sábado 12, 19, 26 / 🕟 7:30 p. m.
Miguel ha decidido revelar a su familia un terrible secreto que ha guardado por años. Esa tarde, reúne a todos en la sala de su casa y se confiesa. En los próximos días, deberá enfrentar varios cambios en su vida y resolver temas como el empleo como cualquier joven de su edad. Sin embargo, otro secreto aún más terrible será revelado pronto a su familia.
Autor: César Vera Latorre
Grupo de teatro: Elenco TUSM
Dirección: Augusto Cáceres Álvarez
Público: Mayores de 12 años
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

El mundial del juego
📅 Martes 15 / 🕟 7:30 p. m.
📅 Sábado 26 / 🕟 5:30 p. m.
Es un espectáculo de improvisación teatral donde se desarrollarán maneras de vivir, anécdotas y situaciones inusuales que las personas viven en un mundial de fútbol con tintes de humor y sorpresa.
Autor: César Vera Latorre
Grupo de teatro: Inusuales
Dirección: Ronald Julca/ Gustavo Guevara
Público: Mayores de 12 años
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

La procesión
📅 Miércoles 16, 23 / 🕟 7:30 p. m.
📅 Viernes 18 y 25 / 🕟 7:30 p. m.
Dos personajes, que por vicisitudes que no pueden controlar, han caído en desgracia; y buscan un milagro. Para ello, ofrecen una penitencia al Señor de los Milagros haciendo el sacrificio de acompañarlo hasta su iglesia, pues salir del sitio donde viven e ir en procesión hasta las Nazarenas es una dura caminata.
Autor: Roberto Ríos del Águila (Basada en un cuento de Cecilia Granadino)
Grupo de teatro: Candisol. Cecilia Granadino, Gastón Osorio y Roberto Ríos, integrantes de la Promoción 1964 «Manuel A. Segura» del TUSM
Dirección: Roberto Ríos y Gastón Osorio
Apoyo escénico: Dionisio Chávez
Público: Mayores de 12 años
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

Cuentos japoneses
📅 Jueves 17 / 🕟 7 p. m.
Relatos populares que buscan reflexionar acerca de la familia y los valores de cada persona. Relatos como “La bruja de la nariz de hierro”, “Un Dios para los pobres”, “La aventura de Gombei” y “El retrato de la novia” son algunos de los relatos que estarán enseñándonos la importancia del respeto y el agradecimiento con nuestra comunidad.
Grupo de teatro: Esparta Teatro
Dirección y narración: Jorge Flores Johanson
Público: Familiar
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

Varietep de entre payasos
📅 Martes 22 y 29 / 🕟 7:30 p. m.
El voluntariado entre payasos presenta una variedad de números de Clown, tendremos una bailarina clown, un sonámbulo muy particular, un policía clown que pondrá papeletas ante el más mínimo ruido, dos payasas que intentarán con todas sus ganas contar el cuento del inca mezquino, una payasa que intentará comenzar su tesis y dos presentadores que pasarán por más de un problema. El público participa constantemente durante las interpretaciones, porque el clown quiere que el público se divierta tanto como él.
Grupo de teatro: Entre Payasos
Dirección: Carlos Quispe Atuncar “Cayito”
Público: Familiar
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.

Déjame que te cuente sobre… el fantasma de Canterville
📅 Jueves 24 / 🕟 7 p. m.
La familia Ottis ha viajado desde los Estados Unidos a Europa para mudarse a su nuevo hogar: un tranquilo castillo en el condado más apacible de Inglaterra. Lo tiene todo, cómodas habitaciones, grandes lagos, hermosos jardines… y un fantasma, ¡el fantasma del primer lord de Canterville! ¿Podrán los Ottis llevarse bien con el fantasma o logrará espantarlos y hacer que escapen del castillo?.
En esta ocasión, Enrique Nué presentará una sesión de cuentos basada en la novela del autor irlandés Oscar Wilde. Una noche donde los sustos, las bromas, las chanzas y las sorpresas no faltarán.
Grupo de teatro: Érase una vez
Dirección y narración: Enrique Nué
Público: Familiar
🟩 Ingreso libre por orden de llegada el mismo día de la función.
Teatro Universitario de San Marcos
📌 Jirón Lampa 833, Centro Histórico de Lima. Frente a la estación Colmena del Metropolitano.
¡Ingreso libre!

