Tiempos violentos: El cine y la barbarie

El Centro Cultural de San Marcos a través de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual presenta durante el mes de setiembre, el ciclo “Tiempos violentos: El cine y la barbarie”, largometrajes que, entre ficción y documental, muestran como la insania de la guerra fue retratada desde los inicios de la cinematografía.

Desde un inicio, el séptimo arte fue utilizado como herramienta al servicio de los gobiernos y de sus mecanismos de propaganda en los diversos conflictos.  En este sentido, “La batalla de Somme”, film realizado durante la primera guerra mundial, logró ser de gran importancia para la causa aliada, convirtiéndose en un documental histórico para la cinematografía.

En la actualidad, el mundo parece convivir permanentemente con los horrores de la guerra, pero a diferencia de otros periodos de nuestra historia se corre el riesgo de una confrontación mundial. El Centro Cultural de San Marcos ofrece a la comunidad en general, largometrajes que pretenden que más del entretenimiento pueda ofrecer el cine bélico, hagan que el espectador reflexione sobre lo que implica la guerra como barbarie humana, como una tragedia donde por lo general pocos son los que se benefician y son los pueblos los que sufren las consecuencias de los diversos conflictos armados.


Viernes 9 de setiembre / 4 p. m.

🎥 MASACRE: VEN Y MIRA (ELLEN KLIMOV – 1985)

Desgarrador relato de la guerra a través de los ojos de un niño bielorruso llamado Flyora Gaishun que observa la matanza en aldeas de su región durante la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento hará que el pequeño haga una toma de conciencia de lo que ocurre a su alrededor y tenga que asumir su vida como un hombre adulto. La película se rodó para celebrar el cuadragésimo aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania Nazi.


Viernes 16 de setiembre / 4 p. m.

🎥 CIUDAD DE VIDA Y MUERTE (LU CHUAN – 2009)

La película cuenta la historia de varios personajes durante la captura de la capital de la República China por parte del Imperio Japonés en 1937, donde ocurre la masacre de Nankin, el nombre de la capital en aquel momento. En este lugar, ocurrieron semanas de masacre a un gran número de prisioneros de guerra chinos y civiles.


Viernes 23 de setiembre / 4 p. m.

🎥 EL JUEGO DE LAS LÁGRIMAS (Neil Jordan, 1992)

Fergus es voluntario del IRA quien junto a Jude, otro miembro de esta organización, secuestran a un soldado británico llamado Jody, con la finalidad de utilizarlo para conseguir un intercambio y así liberar a otros miembros del IRA que fueron encarcelados.  A Fergus se le encarga custodiar a Jody y con el paso del tiempo va desarrollando una amistad con el prisionero. Durante este tiempo, Jody le cuenta la historia del Escorpión y la Rana.

Jody le hace prometer a Fergus que cuidará de su novia Dil, justo antes de su intento de huida, pero es atropellado por un tanque británico que avanzaba para atacar el escondite del IRA. Fergus huye de la escena mientras que algunos de sus compañeros caen en la trampa preparada por los rescatadores.

Tras cambiar de apariencia, con el pelo recortado, consigue escapar a Londres y, fiel a su palabra, busca a Dil y cuando la encuentra descubre que no es el tipo de mujer que había imaginado, pero termina enamorándose de ella. Jude le sigue los pasos para que lo ayude en una nueva misión que consiste en asesinar a un juez, incluso le dice que sabe acerca del romance que tiene con Dil, y que si no coopera, el IRA va a matarla.


Viernes 30 de setiembre / 4 p. m.

🎥 1917 (SAM MENDES – 2019)

Dos jóvenes soldados ingleses durante la Primera Guerra Mundial, son elegidos para realizar una importante misión: llevar información valiosa a un destacamento que se encuentra a varios kilómetros, en medio de un territorio sumamente hostil. Una película que hace parecer, por la exquisitez técnica, que se desarrollara en un solo plano secuencia.


El ciclo de cine se llevará a cabo los viernes durante el mes de setiembre, en las instalaciones del Teatro Universitario de San Marcos, ubicado en 📌 Jr. Lampa 833, Centro Histórico de Lima. Frente a la estación Colmena del Metropolitano.

Las funciones inician a las 4 p. m. .Los participantes deben cumplir con el protocolo de bioseguridad y presentar su carnet de vacunación y DNI. Ingreso libre, hasta completar el aforo.

A %d blogueros les gusta esto: