El periodismo en el cine

Shireen Abu Akleh

El Centro Cultural de San Marcos de la universidad Decana de América, a través de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual; por motivo de celebrarse el 430 ° aniversario del Colegio Real de San Felipe y San Marcos, presenta el ciclo “El periodismo en el cine”, dedicado a la memoria de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, asesinada ejerciendo su profesión.

Todos los sábados de julio de manera presencial en las instalaciones del Colegio Real, los asistentes podrán apreciar la importancia que tiene el periodismo cuando es ejercido con honestidad, libertad y transparencia, en la búsqueda de informar con veracidad y, de igual forma, cuando esta obedece a los intereses de las grandes corporaciones que muchas veces y a la vez, son sus dueños.

El ciclo proyectará los siguientes films:

Viernes 1/7

Salvador (1986), de Oliver Stone, narra la historia de un periodista interpretado por James Woods, que cubre la guerra civil en El Salvador, encontrándose entre dos fuegos: la guerrilla y los militares. Una dura crítica al gobierno estadounidense por su intromisión e influencia en el gobierno y ejército salvadoreño de aquel momento. Esta película obtuvo varios premios y reconocimientos, teniendo como coprotagonistas a Jim Belushi, Michael Murphy, Jhon Savage y Elpidia Carrillo.


Sábado 23/7

El poder que mata (1976), de Sidney Lumet, muestra una sátira sobre el poder de la televisión y la búsqueda del rating como fin supremo de los medios de comunicación, por encima de la ética y la veracidad en la información que se brinda. Cuenta con las actuaciones de Peter Finch, Faye Dunaway, entre otros actores de nivel. Film ganador de diversos premios internacionales.


Sábado 6/8

Los gritos del silencio (1984), del franco/británico de Roland Joffé, narra la historia de un reportero gráfico que tiene que desarrollar su trabajo en medio de lo brutal de la guerra en Camboya y su reclusión en un campo de concentración. Esta película ha destacado con varios premios Óscar.


Sábado 20/8

Richard Jewell (2019), es una película del actor, productor y director Clint Eastwood. Narra la vida de un agente de seguridad que durante las olimpiadas de Atlanta en 1996, descubre una mochila con explosivos, salvando numerosas vidas. En un principio la prensa lo tilda de héroe, pero luego surgen algunas dudas en los hechos cuanto a la participación de Jewell, esta convierte el caso en un circo mediático sin importar cuanto pueda afectar a los implicados. El film ganó varios premios internacionales.


Las 4 películas se presentarán los sábados a las 4 de la tarde en el Colegio Real de San Felipe y San Marcos, ubicado en el Jirón Áncash 642, Cercado de Lima, también pueden ingresar por el pasaje Simón Rodríguez (al costado del Congreso de la República). Los participantes deben cumplir con el protocolo de bioseguridad y presentar su carnet de vacunación. Ingreso libre, hasta completar el aforo.

Este ciclo marca el retorno de las actividades de proyección de manera presencial de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual, sin embargo, también continuaremos con nuestra programación virtual a través del Facebook oficial del Centro Cultural de San Marcos.

Un comentario en “El periodismo en el cine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: