El presente ciclo de cine se realiza en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y tiene como objetivo proyectar una serie de películas de diversos géneros, dirigidas o protagonizadas por mujeres que han destacado por su brillante aporte en diferentes roles.
Se proyectarán cuatro películas que marcan el retorno a la presencialidad de las actividades de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual (DCPA), que se realizará en el Patio de Letras del Centro Cultural de San Marcos. Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima.
*Ingreso libre hasta completar el aforo*

CARTELERA CINEMATOGRÁFICA
18 DE MARZO / 6 P. M.
Rostros y lugares (2017)
Documental dirigido por Agnès Varda, Francia. Duración: 90 minutos.
Colaboración entre la directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR (Jean René), un joven francés conocido por sus impactantes obras visuales que consisten en enormes intervenciones gráficas en calles y tejados de diversas ciudades de todo el mundo.
25 DE MARZO / 6 P. M.
Norma Rae (1979)
Largometraje dirigido por Martin Ritt, USA. Duración: 109 minutos.
Basada en hechos reales, narra el proceso de concienciación política de una mujer y su compromiso con la lucha sindical. Norma Rae (Sally Field), una obrera de una fábrica textil del sur de Estados Unidos, pasa por momentos difíciles tras la muerte de su marido. Cuando llega a la ciudad donde conoce a un líder sindical que se propone formar un sindicato en la fábrica, la vida de Norma cambia por completo: participa en la lucha laboral y se casa con un compañero de trabajo. Convertida en líder sindicalista, tendrá que enfrentarse a enormes dificultades para implantar un sindicato en su fábrica.
1 DE ABRIL / 6 P. M.
Jinete de Ballenas (2002)
Largometraje dirigido por Nikki Caro, Nueva Zelanda. Duración: 105 minutos.
En un pequeño poblado de la costa de Nueva Zelanda, los aborígenes de la tribu Whangara creen que proceden de un único ancestro, cuya existencia se remonta mil años atrás. Su nombre es Paikea, y escapó de la muerte, tras volcar su canoa, montando a lomos de una ballena. Según la tradición, el jefe de los Whangara, el Whale Rider, el Paikea, tiene que ser un primogénito varón. Pero Pai, una niña de once años, cree que está destinada a ser la máxima autoridad de la tribu. Por ello, aunque adora a su abuelo Koro, se enfrentará con él y con mil años de tradición.
8 DE ABRIL / 6 P. M.
El día que me convertí en mujer (2000)
Largometraje dirigido por Marzieh Meshkiní, Iran. Duración: 78 minutos.
Marzieh Meshkini nacida en 1969 en Teherán es directora de cine y escritora iraní. Escribió junto a su esposo, el director de cine Mohsen Makhmalbaf, el guion de esta película que cuenta tres historias, cada una de las cuales representa una etapa diferente en la vida de las mujeres iraníes. Se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 2000 y ganó varios premios de festivales.
Protocolo de bioseguridad
1. Se recomienda usar doble mascarilla en todo momento (una quirúrgica de tres pliegues y sobre ella una mascarilla comunitaria) o con una KN 95.
2. El uso de protectores faciales no es obligatorio sin embargo, no reemplaza el uso de mascarilla.
3. Presentar registro de vacunación, de al menos dos dosis, y DNI.

Las peliculas están subtituladas en castellano?
Me gustaMe gusta
Hola Rosa, sí todas subtituladas.
Recuerda que el aforo es limitado. Te esperamos!
Me gustaMe gusta