Conversando sobre folklore en noviembre

MARTES 2

En esta oportunidad, desarrollaremos el tema denominado “La gestión de proyectos culturales: Un nuevo espacio y desafío en el entorno virtual, todo ello con la intención de difundir y de promocionar actividades culturales en la forma de talleres, foros, coloquios, etc., además de fomentar la creación de eventos entre el público en general, desde los más pequeños hasta los más longevos.

En estos tiempos de necesaria virtualidad producto de la obligatoria distancia social que debemos mantener para cuidar nuestra salud, debemos asumir el reto y la responsabilidad de llegar a decenas de ciudadanos para hacerlos conocedores de la necesidad de gestionar en cultura y contribuir, así, al desarrollo de nuestro país.

MARTES 9

En esta edición presentamos la conferencia: Los Auquis, una expresión ancestral de carácter mítico, religioso y guerrero. Desarrollaremos esta disertación sobre la danza “Los Auquish” que es reconocida por el Ministerio de Cultura con Resolución Viceministerial Nº124-2014-VMPCIC-MC, que declara Patrimonio Cultural de la Nación a este baile de las provincias de Concepción y Chupaca, en la región Junín. Conscientes de lo importante que es difundir esta manifestación artística como una forma de preservación cultural, contaremos con la participación del Mg. Kiko Gil Astete López y del antropólogo, Gaudencio Salcedo Peña.

MARTES 16

En esta edición presentamos la conferencia: Resistencia cultural y descolonización. En esta disertación analizaremos los problemas que tiene nuestro país, en cuanto a nuestra propia cultura y nuestra identidad como nación, siendo los discursos oficiales muchas veces no inclusivos a todos los peruanos. Es por ello que debemos de tratar de ver lo que realmente somos a través del rescate y conservación de nuestras tradiciones, revalorando lo que se siempre se ha negado. Evento donde participarán estudiosos de la cultura y explicaran que es la descolonización y la resistencia cultural.

MARTES 23

En esta edición realizamos la actividad de Presentación del boletín Haylli n.° 35, una publicación bianual que edita el Centro Universitario de Folklore del Centro cultural de San Marcos, que contiene artículos cortos de fácil lectura, donde participan alumnos de nuestra institución, personalidades y docentes que investigan nuestra cultura popular y proponen una educación relacionada con algún quehacer artístico popular.

MARTES 30

En esta ocasión emitiremos un programa especial denominado: 51.º aniversario del Centro Universitario de Folklore, con motivo de celebrar un año más de fundación de esta dirección del Centro Cultural de San Marcos. Los estudiantes y elencos con los cuidados sanitarios realizaran esta función artística cultural, el cual permitirá compartir con todos sus seguidores esta fecha tan importante dentro de las actividades del CUF por su nuevo aniversario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: