MIÉRCOLES 10 – 11 a. m.
Especial “Los tesoros de San Marcos”
En este especial presentamos la edición denominada “La Casona y sus personajes ilustres”, donde conoceremos la historia de los hombres y mujeres que han configurado la peruanidad entre el siglo XVII y XIX en las tres ocupaciones que este recinto ha tenido: Casa de Probación y Noviciado de San Antonio Abad de la Compañía de Jesús, Real Convictorio de San Carlos y sede republicana de la Universidad de San Marcos.
Este material audiovisual cuenta con la participación de destacados conocedores de la historia como el padre Juan Dejo SJ, historiador y teólogo, docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, así como las Dras. Scarlett O’Phelan, Carlota Casalino y Odalis Valladares.
MIÉRCOLES 17 – 11 a. m.
Especial “Los tesoros de San Marcos”
En este especial presentamos la edición denominada «La Casona: Restauración». Este material audiovisual mostraremos el proceso de restauración que se realizó en este monumento histórico entre finales del siglo pasado y principios de este siglo, gracias a la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Como invitado principal tendremos a Juan de la Serna, quien fue director del programa de Patrimonio de la AECI, y en esta oportunidad nos explica todo el proceso.
MIÉRCOLES 24 – 11 a. m.
Conversatorio: Día Internacional de la No violencia contra la mujer
Atendiendo a los objetivos de la biblioteca pública como difusor de Cultura a través de la Comunicación e Información. La Biblioteca España de las Artes, presenta este conversatorio dedicado a concientizar esta problemática social. Por ello, se proyectará un conversatorio preparado con el objetivo de visibilizar esta fecha de carácter mundial y contribuir a cambiar la observación de este problema internacional, dándole máxima prioridad. Hasta el año 2020 la UNESCO ha declarado que existen 243 millones de mujeres y niñas de entre 15 y 49 años eran víctimas cada año de violencia física o sexual por parte de un miembro de su círculo próximo. Los especialistas de la UNESCO manifiestan que esta cifra aumentará en el futuro y ahora mucho más ya que durante la pandemia muchas niñas y mujeres han estado viviendo con sus agresores. Así mismo indican que en muchos países, la violencia doméstica se ha incrementado en un promedio del 30%. Las niñas también parecen estar en una situación de riesgo elevado: según la ONG Save the Children, podría haber un millón más de embarazos forzados para el año 2020. Ante esta situación además la violencia está alcanzando la virtualidad extendiéndose principalmente en forma de acoso sexual en las plataformas y redes sociales.
Con este fin contaremos con invitados especialistas en estudios de género y violencia, y además estarán participando también integrantes del proyecto TRINI, por la igualdad de género en la UNMSM.