MARTES 2

Compartiendo danza
En esta edición presentamos el tema: Guillermo Fowks, el periodista que fotografió la danza peruana. Realizamos una entrevista con el reconocido fotógrafo, periodista, comunicador y gestor cultural, Guillermo Fowks Correa.
Nuestro entrevistado ha dedicado mucho de su trabajo fotográfico a la danza peruana. Por lo que, tiene en su haber, una colección extraordinaria de imágenes realizadas a los bailarines peruanos en sus producciones artísticas, registrando información histórica de la danza peruana desde la década de 1960. Su archivo fotográfico de los eventos de la danza escénica en el Perú se hace cada día más copioso e importante.
Este espacio estará bajo la conducción de los profesores del Ballet San Marcos, Maureen Llewellyn-Jones y Luis Valdivia, quienes tendrán una conversación llena de magníficas anécdotas del mundo de la danza peruana y sus protagonistas, todo ello acompañado con parte de las instantáneas realizadas por nuestro invitado.
MARTES 9
Pausa activa
Espacio dedicado a brindar un momento de relajación tanto física como mental, contará con la conducción de la bailarina del Ballet San Marcos, Karol Martínez. En esta edición además sumaremos algunas interpretaciones dancísticas desde dos hermosos parajes naturales del Perú (Capaya en Apurímac y el Bosque de Eucaliptos de Qenqo en Cusco).
El BSM lleva su propuesta de ejercicios de preparación física para la danza a espacios abiertos con rutinas cortas de ejercicios. Desde escenarios como parques o losas, se plantean ejercicios que aportarán a quienes los ejecutan, una sensación de libertad y expansión. También brindan la oportunidad de la práctica en conjunto con otras personas o de animarse a dar un par de vueltas a la manzana, sea caminando o trotando, lo que aportará una saludable alternativa de expansión y cuidado de la salud.
Tomando las precauciones sanitarias indispensables en este momento, este programa le ayudará a tomar fuerzas para seguir adelante con las labores diarias, sintiéndose con más y mejor energía.

MARTES 16
Compartiendo danza
Presentamos en esta ocasión un interesante conversatorio denominado: La danza de la experiencia. Los docentes de BSM entablan un diálogo con reconocidos bailarines mayores de nuestro medio que, hablarán sobre su trayectoria y experiencia profesional en la danza. Una plática enriquecedora con profesionales que a pesar de su larga trayectoria y que aún en esta etapa de sus vidas, mantienen su actividad creativa, enriquecida por los años experiencia como maestros, intérpretes y coreógrafos, además del profundo conocimiento de su oficio que solo puede lograr a través de años de experiencia en este arte.

MARTES 23
Compartiendo danza
Presentamos en esta edición, una clase maestra denominada: Noviembre en movimiento, una residencia de danza con el Ballet San Marcos (BSM). Para esta oportunidad el BSM, prepara para esta residencia, información clave para los estudiantes y aquellas personas interesadas en acercarse a la danza.
Este año se propone el desarrollo de tres interesantes temas: “La preparación física para el bailarín”, “La barra del ballet clásico” y “Temas de composición para la coreografía”, dadas por el coreógrafo de la obra “Sola”, del repertorio de la compañía sanmarquina.
En la preparación física, se comparte el conocimiento de que, toda persona dedicada a la danza, debe tener una práctica de preparación física, donde trabaje su fortalecimiento muscular y su elasticidad. Para el bailarín principiante este training es básico, ya que es donde empieza a preparar su cuerpo para las altas exigencias físicas de las técnicas dancísticas.
Para la parte de la barra del ballet clásico, compartiremos este estudio, dentro de la tradición desarrollada por los bailarines sanmarquinos.
Como último punto, se comparten las formas particulares de la coreografía “Sola”, hoy una obra activa dentro del repertorio del BSM. Aquí el coreógrafo de la obra Luis Valdivia, con la ayuda de los bailarines de la compañía, demostrará algunas técnicas compositivas usadas en su coreografía.
Los interesados en participar de esta clase maestra y de sus demostraciones de manera más cercana, lo podrán hacer inscribiéndose a través de esta ficha de inscripción (https://forms.gle/8otg9Q1C2krX4nrd6), para este caso, la transmisión será con invitación vía Zoom. Informes al correo del BSM ballet.ccsm@unmsm.edu.pe.

MARTES 30
Video-Danza: “Sola” y “A todas las llaman china”
Ballet San Marcos es una compañía de danza que tiene un interesante repertorio de obras de creadores nacionales e internacionales, este año bajo la modalidad de hacer de estos reestrenos, presentamos una obra de video danza, donde se apreciarán estas bellas coreografías en el formado de video. Esto de acuerdo al contexto en que vivimos, va permitir a los artistas experimentar en una forma nueva y entusiasmante, comunicar su arte.
Por ello, en esta edición brindaremos en estreno dos obras que formarán parte del repertorio del Ballet San Marcos (BSM), el primer título perteneciente a Luis Valdivia y el segundo título correspondiente a Dana Tai Soon Burgess.
Sola es una obra creada por el coreógrafo, Luis Valdivia en 2001, siendo una coreografía de solo que, esta vez, asume grupalmente todo el elenco de BSM. Con la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart es una pieza artística fuerte y contemporánea.
A todas las llaman china, es una marinera bailada en la forma de una danza posmoderna en el particular estilo de su coreógrafo el koreano-norteamericano Dana Tai Soon Burgess. La pieza forma parte de una suite compuesta con música latinoamericana llamada Chino Latino (2007), que investiga las influencias asiáticas en la cultura latina. La pieza originalmente fue creada para bailarín solista, pero en esta oportunidad es abordada grupalmente por la compañía.
Para los bailarines de BSM, bailar piezas de este repertorio constituye un aprendizaje de los diferentes estilos coreográficos que abordan los diferentes coreógrafos contemporáneos que han trabajado con la compañía a través de los años. Para el público es la oportunidad de disfrutar de obras creadas en años anteriores y traídas al presente por su valor artístico.
