El Centro Cultural de San Marcos a través de la Biblioteca España de las Artes nos ofrece la siguiente programación para este mes. Todos los programas serán transmitidos los días miércoles a las 11 a. m. por nuestra página de facebook.
Miércoles 8
Conociendo la lengua Andina: Quechua SHAWSHA

En esta ponencia, realizada por el docente Antonio Palacios Rivera, se conocerá la genealogía y clasificación de la lengua andina quechua SHAWSHA.

Esta variante quechua, denominada: Shawsha, se habla principalmente en la provincia de Jauja, la región Junín y pertenece al conglomerado del quechua central o quechua I según la Clasificación del Dr. Alfredo Torero.
Los estudiosos lingüistas la catalogan como parte del quechua Wanka, pero es necesario hacer notar que hay una diferencia del orden fonológico, gramatical y léxico.
Nuestro invitado es licenciado en Administración de Empresas, traductor e intérprete de la lengua quechua, especializado en la variedad Shawsha, reconocido oficialmente por el Ministerio de Cultura, con Resolución Viceministerial N° 000019-2021-VMI/MC y es un destacado investigador de la cultura andina.
Miércoles 15
Programa especial: Entrevista a Marita Palomino

La Biblioteca España de las Artes, nos presenta una entrevista a la artista multifacética Marita Palomino, a propósito de su libro de poesía, titulado: Micaela de pólvora y esperanza, editado este año.
En dicha entrevista no solo conoceremos parte de su trayectoria artística y profesional, sino nos centraremos en este poemario dedicado a la prócer de la independencia peruana Micaela Bastidas.
Nuestra invitada es graduada en la especialidad de escultura y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, además es docente de danzas en la especialidad de marinera norteña y pertenece al colectivo monólogos femeninos.
Miércoles 22

Entrevista temática: “El archivo de los concursos de teatro escolar y la obra Micaela Bastidas (1968)” con Delfina Paredes.
En esta ocasión, invitamos a la reconocida actriz Delfina Paredes, quien nos compartirá el proceso de creación de su obra de teatro “Micaela Bastidas” realizada en 1968 y que fue ganadora del X Concurso Nacional de Obras de Teatro Escolar de ese mismo año, organizado por el TUSM. Actualmente esta obra forma parte de los fondos del Archivo del teatro peruano de la Biblioteca España de las Artes.
Nuestra invitada es una de las mas importantes actrices de nuestro país, especialmente en el ámbito del teatro y el cine. Estudió química en la UNMSM y aunque egreso, nunca ejerció. Ha sido además estudiante de la desaparecida Escuela Nacional de Arte Escénico. Actualmente se dedica a la locución radial en Radio Selecta y Radio Nacional del Perú.
Miércoles 29
Exposición: “Día Internacional de la Décima: 30 de Setiembre”

Esta es una presentación de una muestra de la práctica de la décima en la mayoría de los países de Iberoamérica, desde el siglo XV hasta la actualidad, por hombres y mujeres de habla castellana y portuguesa. En este contexto veremos también el desarrollo de los distintos tipos de décima, variedad temática y técnica, de diversos países iberoamericanos.
Esta ponencia contará con apoyo multimedia y presentará algunos videos de cultores actuales de algunos países de iberoamericanos, bajo la conducción del investigador Augusto Huapaya Amado.
De nuestro invitado es licenciado en Educación por la UNMSM, es fundador y ex presidente de la Agrupación Decimistas del Perú (ADEP) y es coordinador del Taller Lican-Rumi. Ha participado en eventos a nivel nacional e internacional como ponente y cultor, y es autor de varias publicaciones relacionadas a la décima.