Ballet San Marcos en setiembre

El Centro Cultural a través de la Dirección de Ballet San Marcos presenta su programación para el mes de setiembre que será transmitida por nuestra página de facebook, desde las 11 a. m.

Martes 7

Compartiendo danza

En esta ocasión entrevistaremos a la bailarina y socióloga, Miryan Parra Herrera, autora del libro: Poder y estudios de las danzas en el Perú.

Nuestra invitada nos comparte sus experiencias en la danza, como bailarina integrante de Ballet San Marcos, experiencia que pudo asociar a sus estudios de Sociología en la UNMSM, con la publicación de su tesis y posterior libro: Poder y estudios de las danzas en el Perú. Trabajo que se ha convertido en un importante aporte a la bibliografía de la danza, para los estudios de este arte en la universidad.

Conoceremos, por tanto, esta investigación que está orientada a la explicación de las relaciones de poder, como determinantes para la comprensión de los estudios de la danza, con una mirada que no separa lo cultural, de lo político y social.

Surgiendo así una perspectiva integral acerca de la danza en el Perú, a fin de superar las diferencias entre las nociones relacionadas al término danza, tales como: danza académica, performática, escénica, nativa, popular, folklórica, etc. El resultado es una contribución al análisis de las danzas como parte de los estudios culturales en nuestro país.

Martes 14

Pausa activa

Es un espacio dedicado a brindar un momento de relajación tanto física como mental, en medio del estresante mundo laboral y estudiantil, con una propuesta de ejercicios al aire libre, bajo la ejecución de los bailarines del Elenco de Ballet San Marcos. La conducción esta vez está a cargo de Leila León bailarina de la compañía de Ballet San Marcos

Sábado 18 – 4 p. m.

Obra estreno: “Nosotros”

Ballet San Marcos presenta esta obra de estreno, realizada en formato audiovisual, bajo la dirección de María Elena Riera. La coreógrafa propone a los bailarines del elenco del BSM, una mirada creativa y reflexiva de sí mismos en la danza.

“Nosotros” se compone de un audiovisual de autorretratos introspectivos en el lenguaje de la danza contemporánea, explorando en la identidad de los bailarines integrantes del BSM y su identidad en común, como artistas sanmarquinos peruanos.

Las escenas de danzas fueron grabadas por los bailarines desde sus hogares y en las calles de sus distritos en la ciudad de Lima. La obra está acompañada por la música del compositor peruano Aurelio Tello, que generosamente cedió su pieza orquestal “Dansaq II” para la realización de este proyecto.

Lo que dijo el gran escritor Alfredo Bryce Echenique cuando le preguntaban por la Decana de América, su alma máter: «Al ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos yo ingresé realmente al Perú. En San Marcos conocí el Perú que no conocía, el Perú que se me había ocultado durante muchos años en mi dorada vida familiar. En San Marcos encontré todas las razas, todas las clases sociales, todos los rostros de un país que empezaba a conocer de veras. Y nunca salí de San Marcos. Quiero decir nunca me fui del Perú», se toma como premisa del trabajo artístico.

Estos rostros sanmarquinos son los encargados de “Nosotros”, y los invitamos a presenciar este hermoso estreno en video-danza.

Con la participación del elenco del BSM, representando esta obra creada y dirigida por María Elena Riera. Estreno este sábado 18 de setiembre a las 4 p. m.

Martes 21

Pausa activa

Es un espacio dedicado a brindar un momento de relajación tanto física como mental, en medio del estresante mundo laboral y estudiantil, con una propuesta de ejercicios al aire libre, bajo la ejecución de los bailarines del Elenco de Ballet San Marcos. La conducción esta vez está a cargo de Raúl Trujillo bailarín del Ballet San Marcos

Martes 28

Compartiendo danza

En esta oportunidad, brindaremos la Función didáctica titulada: Danzas del Bicentenario, con motivo de dar la bienvenida a los jóvenes ingresantes a nuestra universidad de parte del Ballet San Marcos. Este material se compone de la proyección de las diferentes obras de danza contemporánea, trabajadas especialmente para el medio audiovisual durante el 2021, con motivo de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Perú.

El programa por presentar se compone de las obras: “Miniaturas”, “Reflexiones Danzadas”, “Sueño de sueños” y “Nosotros”. Cuenta con la participación de los coreógrafos y docentes del Ballet San Marcos, Maureen Llewellyn-Jones, María Elena Riera, Juan Salas Ariza y Luis Valdivia Durán, que presentarán estos trabajos, acompañados de comentarios explicativos sobre el abordaje de estos temas en la video-danza.

La transmisión en vivo, será vía Facebook del Centro Cultural de San Marcos de la UNMSM, por lo que el público que asista podrá formular preguntas sobre sus inquietudes, que los coreógrafos miembros del panel estarán dispuestos a resolver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: