Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM en agosto

El Centro Cultural de San Marcos a través del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM nos ofrece para el este mes la siguiente programación, los jueves a las 6 p. m. por nuestra página de facebook.

JUEVES 5

Conversaciones en el MAA presenta: Julio C. Tello – Impulsor de la creación de la infraestructura peruana para la protección del patrimonio nacional. Para revisar este tema entrevistamos al antropólogo, Dr. Richard Daggett (ex docente de la University of Massachusetts Amherst). Nuestro invitado se ha dedicado por más de 18 años a investigar la vida y obra del arqueólogo sanmarquino. En su intervención el Dr. Daggett, expondrá aspectos de la vida profesional del Dr. Tello, además de abordar también, su compromiso personal y académico, por crear instituciones que se dediquen a la preservación, protección y conservación del patrimonio arqueológico del Perú de principios del siglo XX.

JUEVES 12

Conversaciones en el MAA, presenta en esta edición el tema “El espacio doméstico del sitio arqueológico Llaqtaqasa, ubicado en el distrito de Concepción, provincia Vilcas Huamán – región Ayacucho”. Para esta ocasión contaremos con la presencia de la arqueóloga Winnie Martínez Sullca, nuestra invitada nos presentará los resultados de su investigación respecto a los espacios domésticos representados en el sector B del sitio arqueológico Llaqtaqasa.

La investigadora utilizó tres tipos de evidencia: la arquitectura, objetos muebles en superficie y los materiales botánicos y óseos extraídos de un perfil expuesto. A partir de ello señala que los espacios domésticos de este asentamiento presentan dos componentes principales: recintos y patios. Además, los pobladores tuvieron una economía complementaria basada en la crianza de camélidos y agricultura de altura.

Martínez es licenciada en arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Interesada en el estudio de sitios del periodo Intermedio Tardío en la región Ayacucho y en el tema de caminos incaicos. Ha participado en varios proyectos de investigación siendo la última, el proyecto Qhapaq Ñan, tramo Vilcashuamán-Sangalla del Ministerio de Cultura.

JUEVES 19

Aprendiendo en el MAA, presenta en esta edición el tema: Conservación preventiva en el Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM. A través de este material audiovisual, presentamos una secuencia de imágenes con información sobre la identificación de agentes de deterioro que afectan las colecciones y luego las acciones que se realizan para contrarrestarlos, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural que se custodia.

JUEVES 26

Aprendiendo en el MAA, presenta en esta oportunidad el tema: Los reptiles y anfibios en el antiguo Perú, a través de este video explicamos cómo la fauna silvestre del entorno del hombre prehispánico, como fue representada y como formaron parte de la vida de aquellos hombres. Además, veremos que especies pudieron observar que plasmaron por medio de representaciones gráficas en sus cerámicos o en reproducciones escultóricas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: