Conversando sobre folklore en agosto

El Centro Cultural de San Marcos a través del Centro Universitario de Folklore UNMSM presentan el programa Conversando sobre Folklore los días martes a las 6 p. m. por nuestra página de facebook. Este mes nos ofrece la siguiente programación.

MARTES 3

Clausura del semestre académico 2021-I de la Escuela de Capacitación en Folklore. La Escuela de Capacitación del Centro Universitario de Folklore parte del Centro Cultural de San Marcos, finaliza con éxito su semestre académico virtual 2021-I (abril a julio). Como es de costumbre al final de cada semestre, nuestros alumnos nos muestran lo aprendido a través de una función artística, donde plasman lo adquirido en la expresión artística de las danzas tradicionales, los lineamientos técnicos corporales de las técnicas danzarías y sus creaciones en cuanto a coreografías del curso de diseños coreográficos. Esta presentación virtual, muestra los esfuerzos realizados en la currícula de nuestros cursos en estos tiempos de pandemia. Evento donde participan todos los ciclos de la Escuela de Capacitación en folklore

MARTES 10

Conversando sobre Folklore, espacio dedicado a la difusión de nuestra cultura, presenta la conferencia “Caral: Qispisqa Kay”. En esta disertación haremos una exploración artística musical de los instrumentos encontrados en los vestigios dejados por la Cultura Caral. Para ello, tenemos como ponente a la docente Karla Sáenz, investigadora y ejecutante de instrumentos musicales de culturas antiguas.

MARTES 17

Conversando sobre Folklore, en esta edición tendrá la presentación del libro: Costumbres ancestrales en nuestra provincia: “Los Tunantes”, “Jergakumus”, “Jalapato” y otros. Esta publicación recoge las diferentes tradiciones de la provincia de Jauja, la cual sigue ganando reconocimientos a través de su música y danzas.

Para esta ocasión contaremos con la presencia de los autores de este trabajo: José Soto Meza, Oscar Espinoza León y Héctor Zavala Baldeón, quienes nos comentarán los por menores de su realización. Obra editada por el Centro de Estudios Históricos Sociales «Haucca».

MARTES 24

Conversando sobre Folklore, presenta la conferencia denominada “Día Mundial del Folklore”, realizado con motivo de las celebraciones por esta fecha declarada por la UNESCO, conmemorada cada 22 de agosto, esta tiene su origen cuando ese día del mes en 1846, el arqueólogo británico William John Thoms, a través de una carta publicada en la revista londinense “Atheneum”, acuño por primera vez el término “Folklore”.

MARTES 31

Conversando sobre Folklore, presenta la conferencia denominada Evolución de la música mestiza en Loreto. A través de esta ponencia, conoceremos como se ha ido desarrollando la música mestiza en la región de Loreto, un importante estudio dado que, no existen muchos trabajos sobre la selva peruana y sus tradiciones musicales. Para ello contaremos con dos importantes ponentes, uno es el músico Néstor Gerardo Echevarría Cárdenas y otro es el investigador Anthony Fernando Abel Núñez del Prado Ruiz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: