
El Centro Cultural de San Marcos a través del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM nos ofrece para el mes julio la siguiente programación, los jueves a las 6 p. m. por nuestra página de facebook.
JUEVES 1
El Centro Cultural de San Marcos presenta la Sala Virtual Julio C. Tello, un espacio virtual en 3D que se enmarca en el tema educativo e-learning. Esta sala de exposición es un homenaje a la dedicada labor intelectual del padre de la arqueología peruana, quien además es fundador del Museo de Arqueología y Antropología.
En este lugar virtual, apreciaremos datos sobre su infancia, estudios universitarios, contribución a la investigación arqueológica y antropológica, gestión pública, docencia, política y paleopatología.
También podremos encontrar las palabras que sus amigos académicos y discípulos expresaron tras su deceso. Finalmente, se expone información sobre la vigencia de su teoría autoctonista.
JUEVES 8

Conversaciones en el MAA, presenta el tema: “El Formativo en el callejón de Conchucos. Investigaciones en el sitio de Canchas Uckro”. En esta ocasión el Phd. Jason Nesbitt, nos expondrá sus primeros resultados, sobre sus estudios en este sitio arqueológico ubicado en la región Ancash. Aquí confronta sus datos con las investigaciones realizadas en Chavín de Huantar, lo que le permite hacer comparaciones de los momentos de ocupación de ambos sitios.

Por ello, estudio la dieta de estos antiguos pobladores a través de análisis de isotopos y el análisis zooarqueológico para aproximarse al entendimiento de los vínculos económicos, sociales y religiosos, entre estas dos culturas.
El Phd. Jason Nesbitt, es docente asociado del Departamento de Antropología de la Universidad de Tulane (EE.UU.) y desde hace varios años, trabaja en el Proyecto Chavín Hinterlands (2014-presente) y en el Proyecto Campanayuq Rumi (2013-presente). Sus campos de investigación se desenvuelven en el estudio de la prehistoria andinas, poniendo énfasis en las sociedades complejas tempranas, arquitectura monumental, el Urbanismo, la teoría arqueológica entre otros.
SÁBADO 10
Presentación de una nueva edición de la revista institucional Arqueología y Sociedad N.º 34. La revista tiene una periodicidad semestral, siendo esta distribuida en formato enteramente digital y que podrá ser descargada de manera gratuita a través de los diferentes redes sociales y enlaces del CCSM.
La elaboración de los artículos estuvo a cargo de distinguidos profesionales de las ciencias sociales. El presente volumen contiene 16 artículos que abordan variados temas de investigación referidos al análisis de tecnología lítica, nuevos geoglifos de la cultura Paracas, estudio de sitios del periodo formativo en Ayacucho, arqueología de caminos en Cusco, arqueología colonial en la iglesia de San Francisco en Lima, estudios del sitio arqueológico de Cajamarquilla, el Palacio de Oquendo de la zona de Lima Norte, entre otros.
JUEVES 15 y 22

El ciclo de entrevistas: Dr. Julio C. Tello: sanmarquino del bicentenario, presentará en esta primera edición al arqueólogo Christian Mesía Montenegro, quienes nos hablará de la vida académica del Dr. Julio C. Tello, su papel como fundador de diversos museos nacionales. Además de un balance crítico, a la luz de las nuevas investigaciones arqueológicas, sobre sus principales teorías respecto a la antigüedad y desarrollo de la civilización en los Andes sudamericanos. Asimismo, nos hablará sobre la importancia del Archivo Tello perteneciente al Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, y la relevancia de la reciente reedición de su libro fundacional: “Chavín, cultura matriz de la civilización andina”.