Ciclo «Voces para el diálogo: Cine y Bicentenario»

El Centro Cultural de San Marcos a través de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual presentará el ciclo de cine Voces para el diálogo, un ciclo de películas por el Bicentenario de nuestra patria, los días viernes a las 6 p. m. por nuestra página de facebook.

VIERNES 2

En esta primera edición nos presenta el cortometraje «Cimarrones» (1975), que narra la liberación de esclavos afroperuanos por un grupo de cimarrones antes de ser ejecutados por colonos españoles y grabado íntegramente en Cañete, al sur de Lima. Cinta dirigida por Carlos Ferrand.

Además, también presentaremos el largometraje “Túpac Amaru” (1984), que narra la vida y caída del líder revolucionario José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como “Túpac Amaru II”, quién desarrolló su gesta durante las últimas décadas del siglo XVIII. Una película ganadora de diversos premios internacionales y que fue dirigida por uno de los más importantes directores del cine nacional Federico García Hurtado

Cortometraje: Cimarrones (1975)

Reparto: Amador Ballumbrosio, Enrique Victoria, Justina Guadalupe

Guion: Enrique Verástegui y Carlos Ferrand

Dirección: Carlos Ferrand

Largometraje Túpac Amaru (1984)

Producción: Pilar Roca Palacio

Reparto: Reynaldo Arenas (Túpac Amaru), Zully Azurín (Micaela Bastidas), César Urueta (Visitador Areche) y Guido Guevara (Mateo Pumacahua).

Guión y dirección: Federico García Hurtado

VIERNES 9

“Kuntur Wachana” (1977), largometraje dirigido por el reconocido director nacional Federico García Hurtado.

Este film cuenta la historia de Saturnino Huillca, dirigente campesino sindicalista que llega hasta Huarán, hacienda ubicada en los Andes, para organizar uno de los primeros sindicatos campesinos del país, junto al dirigente Mariano quien es encarcelado y asesinado por la Policía. Los campesinos, conscientes de su momento histórico y alimentados por la fuerza liberadora de los cóndores que regresarán con el mito del Kuntur Wachana, continuarán la lucha por conseguir sus fines de respeto e igualdad, liderados esta vez por José Zúñiga.

Reparto: Saturnino Huillca, Delfina Paredes, Luis Álvarez, Honorato ascue.

VIERNES 16

“Los Ronderos” (1987), largometraje dirigido por la directora noruega nacionalizada peruana Marianne Eyde. La película presenta los rasgos más importantes de las Rondas Campesinas en su conflicto con los abigeos en la Provincia de Chota, durante la década del 1970.

Las rondas sorprenden a tres abigeos robando ganado, entregándolos a las autoridades. Pero estos malos funcionarios dejan en libertad a los abigeos, quienes vuelven a robar y matan a una campesina. Frente a este asesinato, vuelven a capturar a los abigeos y deciden reeducarlos, para que aprendan a trabajar y convertirse en personas útiles para su comunidad.

VIERNES 23

“La Espera, historias del Baguazo” (2014), largometraje documental dirigido por Fernando Vílchez Rodríguez. Narra la historia del conflicto ocurrido en Bagua en el 2009 que llevó a la muerte a 33 peruanos entre lugareños y policías. El documental muestra una mirada integral del conflicto, con entrevistas a los participantes de las protestas, testigos presenciales, autoridades, familiares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: