BEA en julio

El Centro Cultural de San Marcos a través de la Dirección de Biblioteca España de las Artes presenta su programación para el mes de julio que se transmitirá por nuestra página de facebook.

MIÉRCOLES 14

Microprograma: Conociendo la colección de libros infantiles en ingles del BEA, en esta edición junto con nuestra invitada, la docente Carolina Dorich de Herbozo, se hará un repaso a esta colección que posee la Biblioteca España de las Artes, procedentes de la Universidad de Alberta de Canadá.

La profesora Carolina Dorich de Herbozo, tiene 20 años dedicada a la enseñanza del inglés y artes, vinculados con la pedagogía Waldorf. Licenciada en educación con especialidad en la enseñanza del idioma inglés y experta en educación por el Arte. Ha cursado e impartido diferentes talleres de expresión artística en las áreas de artes visuales, música, arte de la palabra y expresión corporal. Diseña programas educativos para Sidera Proyectos de Arte y ha participado en exposiciones de arte, puestas en escena y recitales. Ofrece ponencias de índole cultural con énfasis en la infancia.


MIÉRCOLES 21

Presentaremos el libro: Inexpugnables Nudos: Relatos de Sueños Pasajeros, del economista y escritor cajamarquino Christian Chávez Tejada. La presentación contará con los comentarios de los escritores Miguel Vargas y Ana Luisa Ríos.

La obra contiene 6 relatos que se basan en tradiciones de la pluriculturalidad que ha conocido el autor por diversos viajes realizados en el Perú y Sudamérica. Esas leyendas convertidas en literalidad que el autor construye sobre la interpretación de los personajes que lo identifica en un texto del cual es difícil disentir la emoción. 

Sobre el autor, se destaca que se trata de un profesional en economía, estudiante de literatura y de talleres de escritura creativa e histórica; además, es un destacado columnista en diversos medios de prensa escrita, ha colaborado para ediciones en universidades de España, involucrándose en temas de desarrollo económico y social.


MARTES 27

La Décima en el Perú. Canto de los Siglos: XVI – XXI, una entrevista temática con el educador, César Augusto Huapaya Amado. Analizaremos una muestra donde se logra demostrar la continuidad de la práctica de la décima en el Perú a lo largo de siglos, desde la llegada de los españoles hasta la actualidad, por hombres y mujeres de diversas edades, grados de instrucción, profesiones u oficios; algunos muy conocidos en otras áreas de la literatura o solamente en sus localidades o regiones. Tiene presente las influencias indirectas y directas, así como la práctica con variedad temática y técnica; además, formas de interpretación de las creaciones poéticas (declamadas y cantadas), el repentismo y la controversia.

El invitado, César Augusto Huapaya Amado, es licenciado por la Facultad de Educación de la UNMSM, fundador y ex presidente de la Agrupación Decimistas del Perú (ADEP), coordinador del taller Lican-Rumi. Tradición y Cultura Popular.

Además, es investigador de la poesía tradicional y popular, especialmente la décima, participa en la edición de libros sobre poesía tradicional y popular.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: