Todos los jueves a las 11 a. m.

JUEVES 6
Retrato de Carlos Wiesse Portocarrero. En esta ocasión realizaremos un breve análisis formal de esta obra pictórica, realizada por el artista indigenista José Sabogal Dieguez, perteneciente a la Colección de Retratos del Museo de Arte de San Marcos. Edición bajo la conducción de Luis Sovero Vásquez del área de Museografía y Diseño de Exposiciones del MASM.

JUEVES 13
Microprograma: Lima Chicha Limón y la combi asesina Colección de Arte Moderno y Contemporáneo.
La pintura de Francisco Guerra García Lima Chicha Limón y la escultura de Miguel Ángel Velit, La combi asesina, nos ofrecen dos visiones del paisaje urbano limeño. Tanto en la pintura como en la escultura vemos la presencia de íconos de la cultura popular relacionados al caótico trasporte de nuestra ciudad.

JUEVES 20
Microprograma: Las Q’ochas en la colección de Arte popular del MASM
A través de las piezas de la Colección de Arte popular podremos acercarnos a conocer las Q’ochas, representaciones de la literatura oral de los Andes, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica y a la colonia. Estos objetos escultóricos fueron elaborados en muchos materiales, cuyas formas pasaron por los procesos de transculturación.
JUEVES 27
Microprograma: Puente Chahuallan de la Colección de Archivo de Pintura Campesina.
Presentaremos un dibujo de Rubén Sobrados Caballero, de 14 años, procedente de la provincia de Tocache, departamento de San Martín quien participó en el Primer Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina en el año 1984. El título de su obra es “Puente Chahuallan” y la técnica que utiliza es tierra, plumón, lapicero y colores sobre cartulina.